back to top
spot_img
Inicio Blog

Con Bs 4.390 millones en recaudación tributaria y más de 2.200 nuevas empresas, Tarija marca un hito en 2024

0

El departamento de Tarija cerró 2024 con una cifra histórica en recaudación tributaria, alcanzando los Bs 4.390 millones, un incremento del 22% en comparación con 2023. Este notable repunte demuestra la solidez de la economía tarijeña, que también se vio reflejada en un aumento significativo en el consumo interno. Las ventas en restaurantes y supermercados crecieron un 17,2% y 51,9%, respectivamente, consolidando la recuperación económica y la confianza de los consumidores. Además, en los últimos cuatro años se han creado más de 2.200 nuevas empresas, lo que refuerza la tendencia de crecimiento sostenido del mercado local.

El Producto Interno Bruto (PIB) de Tarija alcanzó los 2.889 millones de dólares en 2023, con un crecimiento del 16,2% respecto a 2020. El sector agropecuario experimentó un notable crecimiento del 5,8%, mientras que los servicios y el comercio también contribuyeron al aumento del PIB. Sin embargo, la caída en la producción de hidrocarburos, debido a la falta de inversión en exploración, restó 2,6 puntos al crecimiento regional. A pesar de esta caída, el sector hidrocarburífero sigue siendo la principal fuente de ingresos, representando el 23,8% del PIB de Tarija.

Para 2025, el gobierno ha destinado Bs 1.076 millones a la inversión pública en Tarija, de los cuales el 59% se destinará a proyectos productivos. Entre los proyectos clave se encuentran la construcción de infraestructura vial, la ampliación del aeropuerto Oriel Lea Plaza y el fortalecimiento del sector agrícola con plantas de agroinsumos y piscícolas. Esta inversión refleja el compromiso del gobierno con el desarrollo sostenible y el impulso de la economía tarijeña, asegurando un futuro próspero para la región.

Caso Golpe de Estado I: Juicio contra Camacho y Pumari avanza hacia la fase de alegatos y sentencia

0

El juicio por el caso Golpe de Estado I contra los excívicos Luis Fernando Camacho y Marco Pumari ha dado un paso crucial, avanzando hacia la etapa de alegatos y sentencia. El procurador general del Estado, Ricardo Condori, destacó el progreso de la audiencia de este jueves, señalando que ya se ha cerrado la fase de presentación de pruebas, tanto documentales como testificales. “La audiencia de hoy ha sido muy fructífera, ya que avanzamos una etapa más”, afirmó Condori.

En la sesión, se completó la presentación de pruebas testificales y audiovisuales judicializadas, que fueron reproducidas durante la audiencia. Según Condori, los acusados utilizaron estos medios para “hostigar públicamente y de manera tendenciosa a un gobierno legalmente constituido”. La fase de alegatos y sentencia se llevará a cabo en las próximas semanas, tras concluir con la presentación de todas las pruebas pertinentes.

Este proceso, activado por la exdiputada del MAS Lidia Patty, está centrado en los eventos que ocurrieron entre el 20 de octubre y el 12 de noviembre de 2019, los cuales llevaron a la renuncia forzada del entonces presidente Evo Morales. Camacho y Pumari fueron actores clave en las movilizaciones cívicas que denunciaron un presunto fraude en las elecciones de 2019, aunque el informe de la OEA que respaldaba esta acusación ha sido cuestionado por expertos internacionales.

Solidaridad en acción Gobierno asiste con más de 10 toneladas de ayuda a 1.395 familias de Santa Cruz

0

El Gobierno nacional ha entregado este jueves más de 10,83 toneladas de ayuda humanitaria para 1.395 familias afectadas por las intensas lluvias registradas en el departamento de Santa Cruz. La inversión para esta asistencia alcanzó los Bs 325.664, según informó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, durante el acto de entrega.

El viceministro destacó que, en respuesta a los desastres naturales causados por las lluvias, el Gobierno ha activado una rápida respuesta. “Estamos cumpliendo la misión que el presidente Lucho (Luis Arce) nos ha dado, de atender lo antes posible a la población y llegar a todo el territorio nacional”, señaló Calvimontes, quien también informó que los desastres han afectado a 594.859 familias en todo el país, con 136 municipios declarados en desastre y 26 en emergencia.

Además, Calvimontes anunció que alrededor de 14 toneladas de ayuda serán enviadas a los pueblos indígenas del departamento de Beni. “Hoy estamos partiendo con un avión Hércules desde el aeropuerto de Trompillo, llevando ayuda para los pueblos indígenas de Beni”, concluyó el viceministro, reafirmando el compromiso del Gobierno con la atención a las zonas más afectadas.

En la Celac Arce plantea una estrategia para fortalecer el comercio regional y consolidar la estabilidad

0

Durante la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), celebrada en Tegucigalpa, el presidente Luis Arce propuso una ruta crítica regional para enfrentar la actual coyuntura económica. Su planteamiento incluye la creación de un fondo de estabilización, el impulso del comercio intrarregional, el uso de monedas locales para las transacciones y el fortalecimiento de la banca de desarrollo regional.

Arce afirmó que esta estrategia busca reforzar los mecanismos de cooperación económica y reducir la dependencia de un sistema financiero internacional que continúa castigando a los países en desarrollo. En su intervención, también cuestionó el proteccionismo estadounidense y advirtió que las medidas arancelarias unilaterales agravan la crisis del sistema capitalista al inducir una recesión global.

Desde una posición de defensa del multilateralismo, el mandatario boliviano instó a los países del bloque a profundizar la integración regional con base en la cooperación y el respeto a los modelos políticos y económicos de cada nación. Bolivia, señaló, avanza con un modelo basado en la industrialización, la inversión pública y la redistribución de la riqueza.

Tuto compara a Camacho Doria Medina, Amparo y Vicente Cuellar con Maduro

0

La proclamación de Samuel Doria Medina como candidato presidencial del Bloque de Unidad desató una fuerte reacción de Jorge Tuto Quiroga

“Ganar sin mostrar nada es como los boletines ilegales que proclamaban victorias sin sustento” lanzó en tono crítico por las encuestas realizadas por Doria Medina

Quiroga apuntó contra la falta de transparencia y el incumplimiento de acuerdos acusando a Samuel de actuar unilateralmente y de forzar una candidatura sin consenso

“Es ridículo en lo que han caído” dijo Quiroga al advertir que la unidad sin legalidad solo repite las viejas mañas que la oposición dice combatir

Fracasa la derecha “unidad por bolivia” fue solo un slogan que hoy llegó a su fin

0

El tan promocionado “Bloque de Unidad” se desploma. Tras el primer abandono de Jorge Tuto Quiroga en una disputa interna con Samuel Doria Medina, ahora es Carlos Mesa quien decide hacerse a un lado, cerrando así una pequeña etapa de discursos, lo que fue presentado como el bloque opositor para enfrentar al MAS, hoy se reduce a una ilusión rota, sin liderazgo ni estrategia.

“Hice todo lo que estuvo a mi alcance para articular y garantizar un desenlace que responda al desafio que la Patria nos impone en días tan duros. Al haberse quebrado la posibilidad de dicho acuerdo, carece de sentido mi presencia, de aquí en más en el seno del Bloque.” señala la carta de mesa.

Mesa, al justificar su retiro, lanzó una crítica velada a sus exaliados, aludiendo a la incapacidad de construir un proyecto común. Su salida desnuda el vacío de liderazgo real dentro de una oposición fragmentada, que una vez más demuestra que la unidad fue solo un eslogan.

“Es demasiado lo que está en juego. Confio en que quienes mantienen sus aspiraciones presidenciales, piensen con serenidad en la significación vital que tiene la unidad para nuestros compatriotas.” señala mesa

Con este nuevo golpe, el escenario político se tensiona aún más. El MAS observa desde la vereda del frente cómo sus adversarios se autodestruyen, mientras la ciudadanía queda atrapada entre la decepción y la incertidumbre.

Del Chapare a la UCS: de candidato a presidente a vice de Jhonny Fernandez

0

La fractura interna del evismo continúa profundizándose. Tras la ruptura oficial del Frente Para la Victoria (FPV) con Evo Morales, la desesperación se ha apoderado de sus filas. En este contexto, el dirigente evista Isaac Ávalos reconoció que existen “otras ofertas” partidarias para viabilizar la candidatura de Morales, aunque evitó revelar nombres.

Sin embargo, recordó que el año pasado la Unidad Cívica Solidaridad (UCS), liderada por el alcalde cruceño Jhonny Fernández, le habría propuesto una fórmula inédita: Jhonny presidente y Evo como vicepresidente.

La sola posibilidad de que Morales asuma un rol secundario en una fórmula ajena a su estructura histórica refleja el deterioro de su liderazgo y la pérdida de poder real en la escena política nacional. “Depende del FPV, si no va con Evo, hay otras opciones”, dijo Ávalos, en un intento por minimizar la ruptura, pero sin poder ocultar la urgencia que atraviesa el evismo.

A esto se suma que gran parte de la militancia y dirigentes evistas ha empezado a migrar hacia otras figuras emergentes, como Andrónico Rodríguez, debilitando aún más la estructura que alguna vez sostuvo el liderazgo de Morales. El exmandatario, que antes imponía condiciones, hoy parece moverse entre alianzas forzadas, propuestas marginales y una creciente soledad política.

Frente Para la Victoria rompe alianza electoral con Evo Morales

0

El presidente del Frente Para la Victoria (FPV), Eliseo Rodríguez, confirmó la ruptura del acuerdo electoral con Evo Morales para las elecciones generales. La decisión se toma luego de que Morales mencionara que existen otros partidos por donde podrían ir para participar en los comicios de agosto, lo que pone fin a la alianza previamente pactada. Rodríguez señaló que la ruptura es irreversible, debido a las recientes declaraciones del exmandatario. “No podemos seguir adelante con un acuerdo cuando las bases de la unidad se han visto alteradas”, afirmó, dejando claro que el FPV continuará su camino electoral de forma independiente.

En sus declaraciones más fuertes, Eliseo Rodríguez expresó: “Este acuerdo o convenio que ha habido con él ya no va, nosotros estábamos preocupados de participar con ese acuerdo político, pero como ellos han anunciado que tienen otros partidos por donde ir, por eso estoy haciéndoles conocer”.

Además, el presidente del FPV anunció que participarán en las elecciones de agosto, ya sea inscribiendo una alianza o habilitando un nuevo candidato para la contienda electoral. “Nosotros estamos preparándonos para participar en estas elecciones que vienen, en alianza o solos”, señaló Rodríguez.

Avanza el proyecto de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales con el inicio del trabajo técnico en Tarija

0

El Gobierno nacional, autoridades locales y representantes del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) dieron inicio a la mesa técnica de trabajo para avanzar en la construcción de la nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) en la ciudad de Tarija. Este proyecto busca mejorar el saneamiento de la ciudad y mitigar la contaminación del río Guadalquivir.

La representante de la CAF en Bolivia, Janeth Sánchez, destacó la importancia de este proyecto para la región, señalando que la institución internacional apoyará financieramente y técnicamente la obra. “Es una necesidad sentida para la ciudad y el departamento”, afirmó. Durante el evento, también estuvieron presentes el ministro de Medio Ambiente y Agua, Álvaro Ruiz, y el gobernador de Tarija, Oscar Montes.

El proyecto PTAR es crucial no solo para el tratamiento de aguas residuales del casco viejo y barrios aledaños, sino también para la recuperación del río Guadalquivir, que ha sufrido una degradación progresiva. Con el financiamiento del 100% por parte del Gobierno nacional, se espera que la obra beneficie a miles de familias y contribuya a la mejora de los servicios de saneamiento en la región.

Unidad Nacional confirma que el bloque irá separado si hoy no hay candidato

0

La noche del martes, los seis actores políticos del denominado Bloque de Unidad sostuvieron una reunión clave en la ciudad de La Paz con el objetivo de recuperar el espíritu original de unidad para enfrentar al MAS en las elecciones. Carlos Mesa será el encargado de presentar en las próximas horas las conclusiones del encuentro y la postura consensuada del bloque.

El secretario general de Unidad Nacional (UN), Roberto Moscoso, confirmó la participación de Jorge ‘Tuto’ Quiroga, Samuel Doria Medina, Carlos D. Mesa, representantes de Luis Fernando Camacho, Vicente Cuéllar y Amparo Ballivián, algunos de forma virtual. “La esperanza es que podamos ir los seis juntos al proceso de agosto” afirmó Moscoso, remarcando que la intención era definir un candidato antes del 18 de abril, fecha límite para la inscripción de alianzas.

Sin embargo, advirtió que “si no tenemos candidato hoy, querrá decir que vamos a ir separados”, con dos frentes en competencia. Señaló además que una eventual encuesta posterior al 18 de mayo, como propuso Quiroga, implicaría el retiro completo de una candidatura, lo que va en contra del acuerdo inicial del bloque.