
La Paz, 22 de octubre de 2025 — Los resultados preliminares del estudio “Estimación de Mascotas 2025” del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (GAMLP) muestran un incremento en la cantidad de animales de compañía en los hogares paceños. En promedio, cada familia convive con dos mascotas, principalmente perros y gatos.
Según el jefe de la Unidad de Zoonosis del GAMLP, Fernando Guzmán, la proporción entre personas y animales cambió respecto a años anteriores: anteriormente se estimaba que cada cuatro personas tenían una mascota, mientras que ahora la relación es de dos personas por cada animal de compañía.
El estudio, realizado en los siete macrodistritos urbanos y 21 distritos municipales, contó con la participación de 166 encuestadores voluntarios, quienes aplicaron 4.943 encuestas domiciliarias. Se registró un total de 10.081 mascotas, de las cuales 8.167 son perros y 1.914 gatos.
De acuerdo con los datos, Mallasa es el macrodistrito con mayor número de mascotas por hogar (2,5 en promedio), seguido de San Antonio (2,3), mientras que el Centro tiene el promedio más bajo (1,5). El 33% de los animales fueron adoptados, indicador que refleja una mayor conciencia hacia la tenencia responsable.
En materia de salud, el 45% de las mascotas fueron esterilizadas, mientras que el 86% cuentan con vacunas actualizadas. Guzmán informó que no se registran casos de rabia canina ni felina desde julio de 2024, resultado de las campañas de vacunación implementadas por el municipio.
El informe también señala que el 69% de los animales son mestizos y el 31% de raza definida; además, el 59% son machos y el 41% hembras, información que servirá para planificar futuras campañas de esterilización.
Otro hallazgo del censo es la presencia de 4.306 perros sin hogar en los 21 distritos municipales. De ellos, el 52% son callejeros y el 48% comunitarios, es decir, reciben cuidado parcial de vecinos o comerciantes. El macrodistrito Max Paredes concentra la mayor cantidad de perros callejeros (11,6 por ruta), mientras que el Centro reporta el menor promedio (1,6).
Los resultados del estudio permitirán al GAMLP diseñar políticas de protección animal, fortalecer los programas de vacunación y esterilización y promover estrategias educativas orientadas a fomentar la tenencia responsable de mascotas en la ciudad.