back to top
spot_img
Inicio Blog Página 102

ANH garantiza abastecimiento y distribución normal de combustibles y exhorta al diálogo a transportistas para evitar bloqueos

0

La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), a través de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), aseguró el normal abastecimiento de combustibles en todo el país e invita al diálogo a los transportistas para evitar bloqueos y perjuicios a la población.

“Hay una distribución normal y esperemos que los vehículos de alto tonelaje y de transporte interdepartamental se reabastezcan en las diferentes estaciones de servicio,” afirmó Germán Jiménez, Director de la ANH.

Jiménez destacó que los despachos de carburantes se desarrollan con normalidad desde las plantas de almacenaje de hidrocarburos en todo el territorio nacional. “Desde la planta de El Alto, por ejemplo, se realizaron carguíos a las cisternas desde las 02h00 de la madrugada de este lunes,” señaló.

El Director de la ANH aseguró que no hay desabastecimiento en la ciudad de La Paz y que la estación de servicio “Volcan” comercializa 120.000 litros diarios. Añadió que en otras ciudades como Cochabamba y Santa Cruz, la venta de combustibles también se mantiene normal, aunque en Quillacollo se registraron algunas filas debido a la preocupación por los posibles bloqueos anunciados por transportistas.

“Es por eso que ayer (domingo) hemos abierto la planta y despachado 4 millones de litros para calmar la susceptibilidad en la población de Cochabamba. Hoy (lunes) estamos realizando despachos con total normalidad,” afirmó Jiménez. El pasado viernes, YPFB informó que se importaron aproximadamente 135 millones de litros de gasolina y diésel oil entre el 11 y el 18 de este mes, garantizando así la provisión para el mercado interno. “Esto da una autonomía de cinco a seis días de abastecimiento para el mercado interno, por lo que no

El plan Incendió de Evo qué busca un golpe de estado contra Arce Catacora está en su máxima ejecución

Luego que se filtró en redes sociales un plan negro desde el Chapare contra Bolivia, se develó los 10 pasos del plan » Incendió» qué pretende acortar el mandato del presidente Luis Arce Catacora , el mismo qué está en su máxima ejecución.


Según el plan de incendió, se estaría en el paso 6, qué indica recrudecer el bloqueo parlamentario y el saboteó económico y usar a los empresarios privados para asfixiar al gobierno bajo el pretexto de crisis económica.


Posteriormente de acuerdo al esquema de los radicales tienen previsto ejecutar el paso 7 qué es buscar muertos para justificar mayores personas movilizadas y buscar la renuncia del presidente Arce.
Continúando con el plan en el paso 8 difundir mensajes qué el Presidente Arce se prorrogaria hasta la gestión 2026 para provocar inestabilidad social y política.
Pero qué dice el paso 9 del plan Incendió, buscar pronunciamientos internacionales a favor de Evo Morales por Gobiernos de izquierda.


La conclusión de este plan Incendió contra el Gobierno de Arce Catacora, es el paso 10 qué señala provocar auto atentados y matar a evistas en protestas para provocar zozobra. Juan Ramón Quintana ya pidió 50 jóvenes mínimamente por federación para armar movimientos armados y subversivos con posibles bajas. Habrá qué decir qué los primeros 5 pasos del plan Incendió ya se ejecutó sin mayores éxitos

Mercado denuncia que opositores dan la espalda a las elecciones judiciales y solo la utilizan como discurso

El jefe de la bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS), Jerges Mercado, denunció este viernes que la oposición política de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) solo utiliza el proceso de las Elecciones Judiciales “como un discurso político y realmente no está interesado en su desarrollo”.

“La oposición lamentablemente ha dado muestras de que solo le interesa las judiciales para un discurso político porque ayer (jueves) una vez más le han dado la espalda”, dijo el diputado en entrevista con Bolivia Tv.

Jerjes Mercado, Jefe de Bancada del MAS-IPSP

Señaló que la coalición “nefasta” entre legisladores que responden a Evo Morales, Carlos Mesa y Luis Fernando Camacho, ponen pretextos para que el proceso no avance.

“Han estado en show mediático, este tiempo, pero no han tomado una sola acción concreta para que se lleven adelante estas elecciones y me refiero a la oposición a los que obedecen órdenes del Chapare, de Chonchocoro y de la zona Sur de La Paz”, reprochó.

Explicó que, con el objetivo de viabilizar las Elecciones Judiciales se presentó un recurso ante el Tribunal Constitucional de Bolivia solicitándole la tutela para dar continuidad al proceso, que se acumulen las causas y se trasladen a Sucre; por lo que, el jueves se pidió a las tres fuerzas políticas que respalden la solicitud, pero se negaron.

“Se han negado a hacerlo, han pretextado muchas cosas, pero lo real, y lo cierto es que han dado la espalda a las elecciones judiciales (…), hoy estamos paralizados por esta nefasta coalición”, reiteró.

El diálogo político sobre las judiciales – realizado el jueves por la tarde – no alcanzó acuerdos, por lo que el vicepresidente David Choquehuanca volvió a pedir al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) agilizar la sentencia sobre la revisión del fallo de la Sala Constitucional Primera de Pando que anuló la preselección y ordenó un nuevo proceso hacia las judiciales. 

Encuesta de cobertura del INE llegará a 21.096 viviendas en los nueve departamentos

0

La encuesta de cobertura, para evaluar la llegada del Censo 2024, que efectuará el Instituto Nacional de Estadística del 23 de mayo al 22 de junio, se aplicará en 21.096 viviendas en los nueve departamentos del país.

Los empadronadores “van a visitar 21.096 viviendas a nivel nacional dentro de los nueve departamentos”, informó este viernes el director ejecutivo del INE, Humberto Arandia, en entrevista con el canal estatal.

La encuesta de cobertura, que utilizará el cuestionario electrónico, con el uso de tablets, tomará como base a la boleta censal. Serán unas 300 personas las que se encargarán de aplicarla en esa cantidad de viviendas.

Se trata de un “método excelente” para evaluar la cobertura de personas y viviendas que participaron en el Censo 2024 y lo ideal es realizarlo de uno a tres meses después del empadronamiento nacional.

“Invitar a la población a participar activamente cuando toquen su puerta de manera muy imprevista, porque realmente esa es la naturaleza de esta encuesta totalmente aleatoria de poder determinar la calidad del Censo”, convocó el director.

Según Arandia, el INE obtendrá los resultados de esta encuesta de cobertura “casi en tiempo real” y los contrastará con los resultados totales del Censo que se llevó a cabo en marzo de este año. “Por ende, el indicador que es el de la tasa de omisión censal, lo vamos a obtener en abril del próximo año, porque vamos a cotejar las dos bases de datos, la gran base de datos de todo el Censo de Población y Vivienda versus la base de datos de la encuesta de cobertura, para poder obtener el indicador internacionalmente aceptado de la tasa de omisión censal”, explicó.

Cuatro feminicidios en Tarija en lo que va del año: Ecam exige acción inmediata

0

Carolina Ortiz, responsable del Equipo de Comunicación Alternativa de Mujeres (Ecam) de Tarija, expresó su profunda preocupación ante la alarmante cifra de cuatro feminicidios registrados en lo que va de 2024. Ortiz lamentó que en tan solo cinco meses se haya alcanzado el mismo número de feminicidios con los que se cerró el año pasado.

«Es terrible llegar a la cifra de cuatro feminicidios esta gestión cuando estamos en el mes de mayo», declaró Ortiz. «El año pasado, el 2023, lo hemos cerrado con cuatro feminicidios, pero hoy tenemos que lamentar que ya estamos en mayo y ya hemos alcanzado la misma cifra. Dios quiera que terminemos ahí y puedan ponerse las autoridades e instancias competentes porque el trabajo de prevención no solo es de Slim o Defensoría, es de la Policía, Juntas de Barrio, desde cada uno de los espacios de la sociedad».

Ortiz enfatizó la importancia de un enfoque comunitario para la prevención y el apoyo, instando a la sociedad a estar más alerta y a tomar acción en situaciones de riesgo. «Debemos comenzar a aplicar lo que es la prevención y el apoyo comunitario, percatarnos si hay una persona en situación de riesgo y acudir a las instancias pertinentes. No se trata solo de denunciar, sino de anunciar que hay una situación de riesgo», explicó.

Asimismo, Ortiz hizo un llamado urgente al cumplimiento de la Ley 348, señalando que desde la sociedad civil se percibe una falta de aplicación efectiva de esta normativa. «Exigimos que haya cumplimiento en la Ley 348 puesto que vemos que no se ha llegado a aplicar ni el 30 por ciento. Esta ley no es solo sancionatoria, tiene mecanismos importantes de prevención para trabajar con los varones y mujeres, medios de comunicación, entonces pedimos que las autoridades se pongan las pilas en cuanto a la fiscalización«, concluyó.

Sernap insta a aplicar prácticas de reciclaje para preservar la biodiversidad

0

En el Día Mundial del Reciclaje, el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) instó a aplicar este tipo de prácticas vitales para preservar la biodiversidad, particularmente, en las reservas y parques naturales.

“Las áreas protegidas, como parques nacionales, reservas naturales y áreas naturales de manejo integrado, son lugares especialmente sensibles donde la gestión de residuos y el reciclaje son cruciales para preservar su biodiversidad y belleza”, reflexionó el Sernap en sus redes sociales.

La institución estatal recomendó a la población a reducir la cantidad de residuos que genera y tratar de reutilizar materiales.

En las visitas a los parques y reservas naturales, el manejo adecuado de los desechos es crucial para la conservación de éstas áreas vitales para la biodiversidad y el equilibrio ecológico.

“Podemos llevar los residuos cada que visitamos las áreas protegidas, no dejemos residuos que puedan dañar a la fauna local ni que interfieran con su hábitat natural. Cuidemos nuestro hogar natural”, exhortó el Sernap.

Este viernes 17 de mayo se celebra el Día Mundial del Reciclaje, instituido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), con el fin de crear conciencia y promover el reciclaje de todo tipo de residuos, reducir los volúmenes de desechos generados y reutilizar los materiales para minimizar la huella ecológica de carbono.

Anuncian el despliegue de policías y corte de vías para la “Larga Noche de Museos” en La Paz

0

El Comando Departamental de la Policía de La Paz informó este viernes que, tras las solicitudes del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz para garantizar la seguridad durante la actividad cultural denominada “Larga Noche de Museos 2024”, se coordinó para el despliegue policial en resguardo de la población.

“Se han realizado reuniones de coordinación para desplegar efectivos y garantizar la seguridad durante la Noche de Museos. A partir de las 15h30 personal policial va a ser desplegado en diferentes lugares y sectores”, informó el comandante departamental de La Paz, coronel Édgar Cortez.

La Larga Noche de los Museos es un evento que busca promover la cultura y las artes mediante la sinergia de museos, instituciones y gobiernos locales. Surgió en 1997, en la capital alemana de Berlín, que fue la primera metrópoli que contó con esta actividad. Luego, se expandió a más de 120 ciudades de Europa y del mundo, que poco a poco va tomando fuerza en Bolivia.

En La Paz, se tiene a más de 350 instituciones que participarán en la XVIII Larga Noche de Museos este sábado 18 de mayo que este año revivirá la historia paceña desde las 16h00 hasta las 23h50.

“Personal policial va a realizar servicios de seguridad, resguardo y cuidado. A las personas que asistan a este evento recomendar que tengan bastante cuidado con los niños, y los adultos mayores, es importante tomar en cuenta que se va tener aglomeración de personas. Tenemos programados cortes de vía, sobre todo en el centro paceño”, explicó el jefe policial.

Según la Alcaldía de La Paz, a partir de las 12h00 de este sábado se prevé el cierre de vías en nueve puntos de la ciudad.

Lleva 7 victorias el cuadro que representa al básquet tarijeño, en esta nueva edición de la libobasquet

0

El cuadro de Tarija Básquet suma una nueva victoria al ganar a Club Basquetbol La Paz potr el marcador de 93 – 63 en el partido jugado anoche en las instalaciones del Coliseo Guadalquivir, con este resultado Tarija Básquet se afianza en los primeros puestos del torneo.


El cuadro local gano cómodamente el compromiso, el rival de La Paz nunca fue contrincante para el equipo dirigido por Leonardo Villagra, buena afluencia de público se dio cita a presenciar el partido donde los locales mostraron dominio en todo el compromiso con juego técnico táctico y ordenado.
Para este cotejo, en la etapa inicial juagaron con equipo titular, pero más adelante se dio oportunidad aquellos jugadores que no venían jugando de titulares, los mismos no desentonaron deportivamente, el primer parcial ganó Tarija Básquet por 19 a 18.

En el segundo cuarto el ritmo de juego no cambiaría mucho, para tal efecto los locales no tuvieron inconveniente para ganar, ovacionados y aplaudidos por el público. El resultado favoreció una vez más para los tarijeños, estos se impusieron por 46 a 32
El tercer cuarto y luego de la charla técnica, Tarija Básquet salió mentalizado en sacar ventaja en el marcador, pero hubo momentos que se relajaron. Casi sufrieron una derrota, pero la experiencia del equipo tarijeño y el buen juego ayudo a que ganen por 63 a 47.

Con la presión del público, Tarija Basquet supo reaccionar y retomar el dominio del compromiso y se fue afianzando en el triunfo. En esta etapa del compromiso, el técnico dejó que el equipo juegue sin presión de su persona porque ya sacaba una ventaja en el marcador dejando el marcador final por 93 a 63 a favor del cuadro tarijeño , que conto con Jamar Devontez Sandifer como el mejor encestador con 32 puntos, además destacar la actuación de Eduardo Sosa Pinedo quien no desentono y aporto con 4 puntos en el tiempo que estuvo en el campo de juego.

Arce tilda de ‘mancagastos’ a los parlamentarios que impiden aprobación de créditos.

El presidente Luis Arce volvió a arremeter contra los asambleístas que no aprueban los créditos internacionales, solicitados por el Gobierno nacional. En esta oportunidad, tildó a esos parlamentarios de “mancagastos” (persona que vive a costa ajena) y los acusó de obstaculizar las obras que requiere la población.

“El pueblo necesita obras y para eso tenemos que avanzar aprobando esas leyes que ellos egoístamente lo tienen guardado ahí bajo su escritorio. Hermanas hermanos, estos mancagastos que no están pudiendo hacer obras, que no están haciendo nada por el pueblo boliviano, incumpliendo el mandato del voto popular”, manifestó Arce este viernes.

El mandatario se pronunció en Chuquisaca en una nueva jornada de entrega de obras

El mandatario se pronunció en Chuquisaca, donde denunció que asambleístas incluso de esa región mantienen “durmiendo” la aprobación de un crédito que permitiría avanzar hacia la construcción de la carretera entre Poroma y Sucre.

En específico, el mandatario se refirió a un préstamo de 52 millones de dólares de parte del Banco Interamericano de Desarrollo, para proyectos de preinversión, donde se contempla el estudio para dicha carretera en Chuquisaca.

El proyecto de ley para el crédito fue aprobado en grande el año pasado en la Cámara de Diputados y luego quedó pendiente.

Arce acusó al Senado de paralizar ese crédito. “Por lo tanto, nuestros hermanos de Poroma aquí están siendo víctimas de ese egoísmo de muchos asambleístas, senadores, inclusive chuquisaqueños”, advirtió.

Según el mandatario, los asambleístas toman esa actitud para que el Gobierno no haga obras y después apuntarle con el dedo y acusarle por la caída de la economía.

Disputa interna entre dirigentes causa violencia en Caico

0

 

Tras el enfrentamiento registrado ayer en la zona de Caico, en el extremo sur de la ciudad de Cochabamba, el director departamental del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), Franz Lavayén, afirmó que el conflicto tiene como trasfondo una disputa entre dirigentes locales y no está relacionado con un problema de saneamiento de tierras.

El director Lavayén explicó que el área en cuestión se encuentra como un área sin saneamiento y que, hasta el momento, no se ha recibido ninguna solicitud formal de saneamiento por parte de ninguna persona o comunidad en conflicto. “El sector donde ha ocurrido el conflicto está fuera del trabajo de saneamiento del INRA Nacional (…) Esa área figura como área en blanco y no tenemos una solicitud en este momento”, declaró Lavayén.

Asimismo, Lavayén indicó que el INRA llevará a cabo un análisis con su equipo jurídico para evaluar la posible intervención en el área afectada. Sin embargo, subrayó que el problema principal no es de derecho propietario sino un conflicto interno entre dirigentes. “En realidad, en el sector hay una duplicidad de dirigentes, hay dos dirigentes; uno que se atribuye ser de Caico y otro más, y cada uno ha asentado propiedad”, señaló.

El conflicto por tierras en Caico se intensificó ayer, resultando en al menos cuatro personas heridas. Durante el enfrentamiento, dos grupos rivales se enfrentaron utilizando dinamitas, petardos, piedras y bazucas artesanales, lo que incrementó la tensión en la zona.