back to top
spot_img
Inicio Blog Página 3

Pando recibe Bs 96 millones para la construcción de más de 960 viviendas sociales

0

El Gobierno nacional, a través de la Agencia Estatal de Vivienda (Aevivienda), destinará Bs 96 millones para la ejecución de 30 proyectos de viviendas sociales en los 15 municipios de Pando. Estos proyectos beneficiarán a más de 960 familias, priorizando las zonas rurales y buscando mejorar la calidad de vida de la población en el departamento. El director de Aevivienda, Ramiro Villarreal, destacó la importancia de estas obras, afirmando que durante este año se construirán 966 viviendas, como parte de la inversión pública destinada a garantizar un hogar digno para los pandinos.

Villarreal detalló que ya se ha iniciado la primera etapa de los proyectos con la socialización y la recopilación de documentos por parte de los municipios. Las alcaldías tienen un rol crucial al remitir la documentación sobre las comunidades y familias a beneficiar, ya que son las autoridades locales las que mejor conocen las necesidades de sus poblaciones. Además, se firmó un convenio con el alcalde de San Lorenzo para la ejecución de 85 viviendas, con una inversión pública de Bs 8,3 millones, en beneficio de seis comunidades de este municipio.

Aevivienda también está implementando un programa de apoyo económico para aquellos ciudadanos de Pando que posean terrenos propios y deseen mejorar, ampliar o construir una vivienda. Para acceder a este apoyo, los beneficiarios deben presentar la documentación requerida en las oficinas de Aevivienda. Villarreal destacó que, hasta la fecha, más de la mitad de los municipios ya han entregado la documentación necesaria, y se continúa avanzando en la ejecución de viviendas en la región amazónica, con 144 viviendas entregadas desde enero hasta abril de 2025.

Carniceros de Tarija desmienten que ganen Bs 30 por kilo de carne vendido y defienden la calidad del producto local

0

El representante del sector cárnico en Tarija, Omar Figueroa, desmintió categóricamente las versiones que circulan en algunos medios y redes sociales respecto a supuestas ganancias excesivas de los carniceros. Aclaró que es “absolutamente falso” que el gremio obtenga Bs 30 de ganancia por cada kilo de carne vendido, y denunció que esa información distorsiona la realidad económica que enfrenta el sector.

Figueroa explicó que detrás del precio final de la carne existen múltiples costos que deben cubrir los productores y comercializadores: desde la compra del ganado, el transporte y la faena, hasta los gastos operativos y la participación de intermediarios. “Las ganancias reales son mínimas, y aún así hacemos el esfuerzo por mantener un producto de calidad para la población”, sostuvo. Asimismo, justificó la diferencia de precios entre Tarija y otras regiones como La Paz, señalando que la carne tarijeña es de primera calidad, proveniente de ganado joven y bien alimentado, a diferencia de otras ciudades donde se ofrece carne de menor valor nutritivo.

El dirigente pidió a la población no dejarse llevar por especulaciones y valoró el trabajo diario que realiza el sector para garantizar carne fresca, segura y de buena calidad. Finalmente, exhortó a las autoridades a asumir un rol activo en la fiscalización del mercado y en la lucha contra la desinformación, que solo perjudica a productores responsables y confunde a los consumidores

“Ganas Bs 25 mil de nada” Exdirigente Bartolina enfrenta a la diputada evista Alanoca en puertas de la Asamblea

0

En un fuerte enfrentamiento público Maribel Ávalos exdirigente de la Confederación Bartolina Sisa lanzó duras críticas a la diputada evista María Alanoca calificándola de “floja corrupta” y reclamándole que “vaya a trabajar” La confrontación ocurrió frente a la Asamblea Legislativa Plurinacional y dejó al descubierto el creciente malestar de las bases sociales con representantes que no cumplen con su rol

Ávalos también señaló que Alanoca “gana Bs 25 mil de nada” subrayando el descontento hacia quienes ocupan cargos sin generar un impacto positivo en las comunidades

Emergencias por inundaciones Gobierno destina Bs 90 millones a municipios paceños

0

El Gobierno nacional asignará Bs 90 millones a los municipios del departamento de La Paz para atender de manera inmediata las emergencias provocadas por las intensas lluvias. Así lo informó la presidenta de la Asociación de Gobiernos Autónomos Municipales del Departamento de La Paz (Agamdepaz), Neusa Coca, tras una reunión de la Comisión Ad Hoc de Atención de Emergencias Climáticas realizada en el Ministerio de Minería.

Los recursos forman parte del Programa de Apoyo para la Gestión de Riesgos ante Eventos Adversos, financiado con un crédito de $us 75 millones otorgado por la CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe. De ese total, $us 45 millones están destinados a la atención de desastres en el país. En el caso de La Paz, el fondo se enfocará en ayuda humanitaria, reconstrucción de infraestructuras y rehabilitación de vías y puentes, mediante la coordinación entre los distintos niveles de gobierno.

Actualmente, 12 municipios paceños se encuentran en emergencia y otros 60 han emitido leyes de declaratoria de desastre. Aunque el apoyo económico es fundamental, Agamdepaz advierte que los Bs 90 millones no son suficientes frente a una necesidad que supera los Bs 350 millones. Una nueva mesa de trabajo con autoridades municipales se instalará este lunes para evaluar avances y reforzar la respuesta a las familias damnificadas.

Aprueban licencia provisional para conducir desde los 16 años con autorización adecuada

0

El Gobierno nacional aprobó el Decreto Supremo 5364 que autoriza a jóvenes de 16 años a obtener una licencia provisional para conducir vehículos particulares de hasta siete pasajeros. La norma busca fomentar una cultura de seguridad vial y estará vigente hasta que el beneficiario cumpla la mayoría de edad.

Durante este periodo los padres o tutores serán responsables civiles por las infracciones o daños ocasionados por el joven conductor. La responsabilidad penal se regirá conforme al Código Penal. El consentimiento de uno de los padres o tutores será obligatorio para iniciar el trámite ante el Segip y quedará registrado en la autorización.

Para acceder a este permiso provisional los solicitantes deberán cumplir varios requisitos entre ellos contar con capacitación técnica certificada un examen de habilidades de conducción aprobado certificados médicos y psicológicos además de antecedentes policiales emitidos por instancias correspondientes.

Cálculo político dinamita el Bloque de Unidad antes del desarrollo de su encuesta

0

La tensión dentro del llamado Bloque de Unidad ha alcanzado un punto crítico, poniendo en riesgo la cohesión de la oposición. La principal fisura se ha generado en torno a Tuto Quiroga, quien junto a Samuel Doria Medina acordó la realización de tres encuestas para definir al candidato único opositor. Sin embargo, el equipo de Quiroga ha denunciado irregularidades, acusando a los allegados de Doria Medina de filtrar informacion sobre la encuesta a realizarse, como estrategia ante una posible derrota.

Ante las últimas encuestas que indicarían que Quiroga seria el gran perdedor, el exmandatario estaría buscando poner nuevas condiciones del acuerdo antes de la encuesta final, prevista para este fin de semana. En respuesta, los otros integrantes del bloque —Carlos Mesa, Luis Fernando Camacho, Vicente Cuéllar, Amparo Ballivián y el propio Doria Medina— sostuvieron una reunión sin la presencia de Quiroga, en la que le enviaron una carta exigiéndole que ratifique su continuidad o, en su defecto, abandone la alianza.

Este escenario aumenta las probabilidades de una fractura definitiva dentro del Bloque de Unidad, debilitando las posibilidades de la oposición de consolidar una candidatura única.

Cuestionan ley aprobada por senadora evista que no aporta al desarrollo local, ‘Ley para la ropa Chapaca’

0

La falta de iniciativas legislativas de la senadora Gladys Alarcón contrasta con las necesidades urgentes de Tarija, que requiere leyes para impulsar su desarrollo. Mientras el departamento enfrenta desafíos en infraestructura, empleo y producción, se priorizan normativas sin impacto real en la economía y el bienestar de la población.

Tarija enfrenta desafíos importantes en infraestructura, empleo y desarrollo productivo, pero la senadora Gladys Alarcón no ha presentado proyectos que aborden estas necesidades. Es urgente que su gestión legislativa se enfoque en propuestas concretas que beneficien directamente al departamento y promuevan su verdadero crecimiento.

Construcción del Laboratorio de Radiobiología y Radioecología fortalece la ciencia en Bolivia

0

El Gobierno nacional avanza en la construcción del Laboratorio de Radiobiología y Radioecología en la ciudad de El Alto, como parte del Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear. Esta infraestructura permitirá fortalecer la investigación sobre los efectos de la radiación en la salud humana, el medio ambiente y diversas aplicaciones industriales.

El presidente Luis Arce destacó que este laboratorio busca convertirse en un referente en análisis especializados mediante el uso de tecnologías nucleares e isotópicas avanzadas. Además, permitirá estudios científicos de alta precisión para evaluar el impacto de la radiación en los ecosistemas y contribuir al desarrollo del país en esta área.

La implementación de esta infraestructura también contempla la formación de especialistas, la creación de redes de monitoreo ambiental radiológico y la promoción de soluciones innovadoras en protección radiológica y seguridad ambiental, consolidando así el avance de Bolivia en la ciencia y tecnología nuclear

Con 280.000 litros de combustibles despachados, YPFB asegura el suministro para el sector productivo de Beni

0

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) asegura el suministro de combustibles en Beni con el despacho diario de más de 280.000 litros desde la Planta de Almacenaje de Trinidad. Esta distribución beneficia a ganaderos, agropecuarios y otros sectores productivos, consolidando el compromiso del Gobierno nacional con el desarrollo regional.

“Estamos despachando 150.000 litros de gasolina especial y 130.000 litros de diésel oil por día. Los despachos se realizan al 100% con el único objetivo de dar tranquilidad a la población y a los diferentes sectores como el ganadero o el agropecuario”, informó el responsable de la Zona Comercial Trinidad de YPFB, Juan Gabriel Rea. Esta labor se coordina con la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) para garantizar la provisión.

Por instrucción del presidente Luis Arce, YPFB refuerza su logística de distribución para asegurar el abastecimiento en todo el departamento. “El abastecimiento de combustibles en Beni enfrenta desafíos importantes, pero gracias a las acciones del Gobierno nacional y su brazo operativo YPFB, se han tomado medidas concretas para garantizar la estabilidad del suministro de carburantes”, resaltó Rea.

YPFB proyecta ingresos de $us 200 millones al año por alquiler de ductos para el transporte de gas entre Argentina y Brasil

0

La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) prevé ingresos anuales de al menos $us 200 millones por el alquiler de su infraestructura para el tránsito de gas argentino con destino al mercado brasileño, informó su presidente, Armin Dorgathen. La operación es ejecutada en coordinación con TotalEnergies y el Grupo Matrix Energia de Brasil.

Dorgathen destacó que esta iniciativa permite que el gas que Bolivia vendía a Argentina también llegue a Brasil, generando divisas en un contexto de escasez de dólares. En una primera fase, se proyecta un volumen de hasta 4,5 millones de metros cúbicos diarios de gas natural, sin afectar los compromisos de exportación boliviana.

El presidente de YPFB aseguró que Bolivia cuenta con una capacidad de transporte de hasta 35 millones de metros cúbicos por día, con la posibilidad de ampliación. Resaltó que, con la implementación del Plan de Reactivación del Upstream, el país podrá incrementar su oferta de gas a Brasil, fortaleciendo aún más la economía nacional.