back to top
spot_img
Inicio Blog

Arce convoca a la unidad del pueblo y los trabajadores para frenar a la derecha

0

El presidente del Estado, Luis Arce, convocó este jueves a la unidad de los trabajadores, organizaciones sociales y el pueblo boliviano para impedir el avance de la derecha, que en dos décadas de neoliberalismo hizo “gemir” a la población. Lo hizo durante el acto por el 73 aniversario de la Central Obrera Boliviana (COB), en la ciudad de La Paz.

El mandatario recordó los episodios de sabotaje político en los años 80, cuando la derecha boicoteó a la UDP desde la Asamblea Legislativa, situación que hoy —afirmó— se repite con el bloqueo a leyes que buscan resolver la economía nacional. Arce advirtió sobre los intentos de división interna que favorecen a los sectores conservadores y alertó a la población a no olvidar las consecuencias del neoliberalismo.

Arce reafirmó que el modelo económico social comunitario productivo es el camino para industrializar el país, reducir desigualdades y garantizar mejores condiciones para los bolivianos. En la oportunidad, entregó un vehículo a la COB para fortalecer sus tareas en defensa de los derechos laborales, destacando la histórica lucha obrera desde su fundación en 1952.

Analista cuestiona a Zúñiga por contradicciones y advierte que seguirá cambiando su versión

0

El analista en temas de seguridad y Fuerzas Armadas, Omar Durán, cuestionó las declaraciones del excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga, involucrado en el caso del intento de golpe de Estado fallido del 26 de junio de 2024. Durán calificó al exjefe militar como “mitómano” por la cantidad de versiones contradictorias que ha ofrecido hasta la fecha.

“Zúñiga tiene muchas versiones, dice una cosa y luego otra”, afirmó Durán, al señalar que sus testimonios carecen de credibilidad. Además, advirtió que sus “verdades a medias se convierten en mentiras” y que su discurso se acomoda según su conveniencia personal.

El experto anticipó que las declaraciones de Zúñiga no han concluido. “No acabó, va a seguir dando más versiones”, sostuvo Durán, sugiriendo que el excomandante continuará emitiendo relatos contradictorios en medio de un proceso judicial que aún sigue abierto.

Entel reporta un incremento del 3,1% en ingresos durante el primer trimestre de 2025

0

La Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel) ha superado sus ingresos del primer trimestre de 2024, logrando un crecimiento del 3,1% en este inicio de año, según informó el gerente general Roy Méndez. Este resultado refleja una gestión eficiente y una visión estratégica, respaldada por las políticas del Gobierno nacional, que continúan impulsando el acceso universal a las telecomunicaciones y expandiendo los servicios en todo el país.

Además, durante este periodo, Entel ha realizado importantes avances en infraestructura, instalando 99 nuevas Radio Bases, el 93% en zonas rurales, y extendiendo 131 kilómetros de Fibra Óptica. Estos esfuerzos contribuyen a ampliar el acceso a internet de calidad en regiones alejadas, consolidando a Entel como una de las empresas públicas más sólidas y con mayor impacto social en Bolivia. La cobertura de la red de Entel ya alcanza más de 20.300 localidades en todo el país.

Con una utilidad neta de Bs 600 millones en 2024 y un compromiso con la reinversión en tecnología, Entel sigue avanzando en proyectos estratégicos como el Proyecto de Comunicaciones por Radio Bases (Prontis) y la Fibra Óptica al Hogar (FTTH). Estos proyectos permitirán llevar telecomunicaciones a las áreas más desconectadas, reflejando el compromiso de la empresa con la integración y equidad del país.

Gobierno garantiza recursos y asegura que las elecciones no están en riesgo

0

El Gobierno nacional descartó este miércoles que las elecciones generales previstas para el 17 de agosto estén en riesgo y garantizó los recursos necesarios para su organización tanto en Bolivia como en el exterior. La posición fue expresada por el ministro de Justicia, César Siles, y la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, quienes ratificaron el compromiso del Ejecutivo con el normal desarrollo del proceso electoral.

El ministro Siles aclaró que la acción de inconstitucionalidad presentada por el diputado Israel Huaytari, sobre la paridad de binomios presidenciales, no ha sido admitida ni cuenta con medida cautelar alguna que afecte las elecciones. Recordó además que el debate sobre la paridad está en manos de la Asamblea Legislativa, donde el proyecto de ley respectivo espera su tratamiento en el Senado, bajo la presidencia de Andrónico Rodríguez.

Por su parte, la viceministra Alcón aseguró que, pese a la falta de aprobación del crédito de $us 100 millones de JICA —que incluía recursos para el voto en el exterior— el Gobierno garantiza la celebración de las elecciones generales. “Se tiene que dar certeza y certidumbre al pueblo boliviano”, afirmó, reiterando que no existe ningún factor que ponga en riesgo el proceso democrático en marcha

Campo Mayaya y plantas HVO cubrirán el 2026 el 80% de la demanda de diésel en Bolivia

0

El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce, anunció que el país producirá hasta el 80% del diésel que consume actualmente, a partir del año 2026. El anuncio fue realizado durante el aniversario departamental de Tarija, en el municipio de El Puente, donde el mandatario entregó una nueva estación de servicio y destacó la importancia de avanzar hacia la soberanía energética mediante una reducción drástica de la dependencia de combustibles importados.

Arce explicó que el ambicioso objetivo será posible gracias a la entrada en operación del megacampo Mayaya y la puesta en marcha de plantas de biodiésel con tecnología HVO, que utilizarán materia prima nacional.

““Si nosotros resolvemos el tema de la produccion con materia prima nacional de estar importando el 90% de diesel con todo esto en operacion que va entrar nuestras plantas en conjunto, como mayaya y otros pozos, la gran planta como la de HVO. Y por lo tanto, que a partir el 2026 bolivia va producir con materia prima el 80% de diesel que hoy consumimos hermanos, ”,

Actualmente, Bolivia destina miles de millones de dólares a la importación de diésel, lo que genera una presión considerable sobre las reservas internacionales

Zúñiga revela que Hamdan le propuso dar un golpe de estado y cambiar ministros

0

El general Juan José Zúñiga hizo fuertes declaraciones en el documental sobre el fallido golpe del 26 de junio, donde aseguró que Hamdan le propuso dar un golpe de Estado. Según Zúñiga, Hamdan le dijo: “liberemos a los presos políticos y cerremos el Congreso y la gente nos va a apoyar”. Además, reveló que Hamdan afirmó contar con “apoyo de gente de La Paz y del exterior” para llevar a cabo su plan de Golpe de Estado

Zúñiga también relató que Hamdan mostró interés en armar un gabinete propio, y en respuesta, Zúñiga le sugirió al Gral Tomás Peña y Lillo como ministro de Defensa y a Aníbal Aguilar como canciller, debido a su perfil ideológico, buscando legitimar su propuesta de golpe con figuras de su círculo cercano.

Estas revelaciones de Zúñiga forman parte de los detalles expuestos en el documental sobre el fallido golpe de Estado del 26J, proporcionando una visión más clara de las conversaciones que precedieron a este intento de desestabilización en el país.

Piden racionalidad y compromiso con Bolivia para aprobar crédito Jica de $us 100 millones en el Legislativo

0

La tarde de este miércoles se instala una nueva sesión de la Asamblea Legislativa Plurinacional para reconsiderar el rechazo al crédito Jica de $us 100 millones, destinados a emergencias y al voto en el exterior. Desde diferentes sectores, se pide obrar con racionalidad y amor por Bolivia para viabilizar este importante financiamiento. “Estamos seguros que la racionalidad y el amor por Bolivia van a predominar y se aprobará este crédito”, expresó el alcalde de Sucre, Enrique Leaño.

La madrugada del 2 de abril, asambleístas evistas y de oposición bloquearon la aprobación de este crédito, pese a su importancia para cubrir recursos invertidos contra la pandemia y atender emergencias climáticas. Viviana Aparicio, diputada del MAS, exhortó a sus colegas a dejar de lado intereses particulares y cumplir con su deber. “No les pedimos un favor, les pedimos que cumplan con su obligación con el pueblo”, señaló.

Mientras sectores radicales anticiparon su rechazo, el senador del MAS Pedro Vargas propuso que, de ser necesario, se vote por la vía nominal y sistemática para garantizar transparencia. La aprobación del crédito Jica requiere dos tercios de los votos de los legisladores presentes en sala, decisión que marcará una señal clara sobre la responsabilidad y compromiso de los asambleístas con Bolivia.

Conflictos políticos y presión cívica frenan contratos de litio que traerían más de $us 2.000 millones a Bolivia.

0

Mientras el país avanza hacia la industrialización de su litio, la diputada potosina de Comunidad Ciudadana, Lissa Claros, persiste en su intento de bloquear los contratos firmados con empresas de China y Rusia, que garantizan inversión, empleo y desarrollo para Potosí y todo el país.

En declaraciones a Radio Fides, Claros reconoció que su bancada mantiene una “vigilia permanente 24/7” para impedir que estos contratos sean tratados en la Asamblea Legislativa, pese a haber sido aprobados en instancias técnicas como el Comité de Hidrocarburos. La diputada exige su archivo definitivo, ignorando los beneficios estratégicos y económicos que significan para la región.

Los contratos, que asegurarían recursos y tecnología para Bolivia, son rechazados bajo argumentos políticos, priorizando intereses partidarios sobre el bienestar de los potosinos. Esta posición frena proyectos clave para la soberanía energética y el desarrollo productivo de Potosí, dejando en suspenso oportunidades históricas para la región.

Tarija celebra su efeméride con obras, gobierno entrega cinco proyectos por más de Bs 32 millones en la capital tarijeña

0

Tarija celebró este martes su 208 aniversario con la entrega de cinco importantes obras para el municipio de cercado por parte del presidente Luis Arce, quien encabezó el acto central en la capital chapaca, donde inauguró la nueva infraestructura del mercado El Dorado, 84 viviendas sociales, un sistema de riego, un muro de contención en la Unidad Educativa “Bernardo Navajas” y la construcción de gaviones en el campus universitario de la Juan Misael Saracho, con una inversión conjunta que supera los Bs 32 millones.

“En momentos complicados de la economía nacional, nosotros seguimos haciendo el mayor esfuerzo para tener obras”, afirmó Arce, destacando el compromiso del Gobierno con el desarrollo de Tarija. La infraestructura del mercado El Dorado la más significativa de las cinco entregas demandó Bs 21 millones y fue parte de una promesa electoral realizada en 2020, durante la ampaña presidencial. “Aquí estamos cumpliendo nuestra palabra”, sostuvo el mandatario ante comerciantes del mercado.

El presidente también recordó su paso por el mercado durante la campaña, donde se comprometió con las vendedoras y comideras a construir un espacio digno para su trabajo. “Nos comprometimos a construir un mercado digno para nuestras hermanas del mercado El Dorado, y hoy cumplimos con hechos”, dijo Arce.

Con más de Bs 8 millones invertidos, El Puente estrena su primer surtidor estatal

0

En el marco de los actos conmemorativos por los 208 años de la efeméride de Tarija, el presidente, Luis Alberto Arce Catacora, entregó este martes la Estación de Servicio “El Puente”, una obra que garantiza el abastecimiento de Gasolina Especial, Diésel Oil y Gas Natural Vehicular (GNV) en el municipio de El Puente y zonas aledañas.

La nueva estación, ubicada a 110 kilómetros de la ciudad de Tarija, beneficiará no solo a las más de 9.500 habitantes del municipio y comunidades vecinas, sino al ser un municipio que forma parte de la red vial fundamental que asegurará el suministro de combustibles líquidos en condiciones reguladas y con estándares de calidad.

“Esta obra contribuye a mejorar las condiciones de vida de la población, generando además desarrollo local y conectividad productiva”, afirmó Álvaro Tumiri Botello, gerente de Comercialización de YPFB.

La estatal petrolera destinó más de Bs 8,9 millones en la construcción de esta estación, una inversión que no solo permite garantizar el abastecimiento de combustibles, sino que también generó empleos directos e indirectos durante su ejecución. Con tanques de almacenaje de 30.000 litros para Gasolina Especial y Diésel Oil, la Estación de Servicio “El Puente” fortalece la presencia estatal en las regiones y reafirma el compromiso del Gobierno con el progreso del departamento de Tarija.