back to top
spot_img
Inicio Blog

Tarija celebra su efeméride con obras, gobierno entrega cinco proyectos por más de Bs 32 millones en la capital tarijeña

0

Tarija celebró este martes su 208 aniversario con la entrega de cinco importantes obras para el municipio de cercado por parte del presidente Luis Arce, quien encabezó el acto central en la capital chapaca, donde inauguró la nueva infraestructura del mercado El Dorado, 84 viviendas sociales, un sistema de riego, un muro de contención en la Unidad Educativa “Bernardo Navajas” y la construcción de gaviones en el campus universitario de la Juan Misael Saracho, con una inversión conjunta que supera los Bs 32 millones.

“En momentos complicados de la economía nacional, nosotros seguimos haciendo el mayor esfuerzo para tener obras”, afirmó Arce, destacando el compromiso del Gobierno con el desarrollo de Tarija. La infraestructura del mercado El Dorado la más significativa de las cinco entregas demandó Bs 21 millones y fue parte de una promesa electoral realizada en 2020, durante la ampaña presidencial. “Aquí estamos cumpliendo nuestra palabra”, sostuvo el mandatario ante comerciantes del mercado.

El presidente también recordó su paso por el mercado durante la campaña, donde se comprometió con las vendedoras y comideras a construir un espacio digno para su trabajo. “Nos comprometimos a construir un mercado digno para nuestras hermanas del mercado El Dorado, y hoy cumplimos con hechos”, dijo Arce.

Con más de Bs 8 millones invertidos, El Puente estrena su primer surtidor estatal

0

En el marco de los actos conmemorativos por los 208 años de la efeméride de Tarija, el presidente, Luis Alberto Arce Catacora, entregó este martes la Estación de Servicio “El Puente”, una obra que garantiza el abastecimiento de Gasolina Especial, Diésel Oil y Gas Natural Vehicular (GNV) en el municipio de El Puente y zonas aledañas.

La nueva estación, ubicada a 110 kilómetros de la ciudad de Tarija, beneficiará no solo a las más de 9.500 habitantes del municipio y comunidades vecinas, sino al ser un municipio que forma parte de la red vial fundamental que asegurará el suministro de combustibles líquidos en condiciones reguladas y con estándares de calidad.

“Esta obra contribuye a mejorar las condiciones de vida de la población, generando además desarrollo local y conectividad productiva”, afirmó Álvaro Tumiri Botello, gerente de Comercialización de YPFB.

La estatal petrolera destinó más de Bs 8,9 millones en la construcción de esta estación, una inversión que no solo permite garantizar el abastecimiento de combustibles, sino que también generó empleos directos e indirectos durante su ejecución. Con tanques de almacenaje de 30.000 litros para Gasolina Especial y Diésel Oil, la Estación de Servicio “El Puente” fortalece la presencia estatal en las regiones y reafirma el compromiso del Gobierno con el progreso del departamento de Tarija.

Presidente participa en actos protocolares y anuncia inversiones para Tarija

0

El presidente Luis Arce participó este martes en los actos oficiales conmemorativos por el 208 aniversario de la Batalla de La Tablada, donde encabezó la tradicional ofrenda floral y el izado de la bandera, acompañado por autoridades nacionales, departamentales, organizaciones sociales e instituciones de todo Tarija.

En un emotivo acto, representantes de distintos sectores rindieron homenaje a los héroes de la independencia, destacando el papel histórico de Tarija en la gesta libertaria.

Como parte de su agenda conmemorativa, el primer mandatario también estuvo presente en la sesión de honor llevada a cabo la jornada anterior, donde anunció nuevas inversiones para el departamento desde el nivel central. En su discurso, Arce reafirmó el compromiso del Gobierno nacional con el desarrollo de Tarija.

Desde inicios de abril, el jefe de Estado cumple una intensa agenda de entrega de obras en distintos municipios del departamento, visitando localidades rurales y urbanas con el objetivo de consolidar una presencia activa del Gobierno en el territorio.

Con Bs 4.390 millones en recaudación tributaria y más de 2.200 nuevas empresas, Tarija marca un hito en 2024

0

El departamento de Tarija cerró 2024 con una cifra histórica en recaudación tributaria, alcanzando los Bs 4.390 millones, un incremento del 22% en comparación con 2023. Este notable repunte demuestra la solidez de la economía tarijeña, que también se vio reflejada en un aumento significativo en el consumo interno. Las ventas en restaurantes y supermercados crecieron un 17,2% y 51,9%, respectivamente, consolidando la recuperación económica y la confianza de los consumidores. Además, en los últimos cuatro años se han creado más de 2.200 nuevas empresas, lo que refuerza la tendencia de crecimiento sostenido del mercado local.

El Producto Interno Bruto (PIB) de Tarija alcanzó los 2.889 millones de dólares en 2023, con un crecimiento del 16,2% respecto a 2020. El sector agropecuario experimentó un notable crecimiento del 5,8%, mientras que los servicios y el comercio también contribuyeron al aumento del PIB. Sin embargo, la caída en la producción de hidrocarburos, debido a la falta de inversión en exploración, restó 2,6 puntos al crecimiento regional. A pesar de esta caída, el sector hidrocarburífero sigue siendo la principal fuente de ingresos, representando el 23,8% del PIB de Tarija.

Para 2025, el gobierno ha destinado Bs 1.076 millones a la inversión pública en Tarija, de los cuales el 59% se destinará a proyectos productivos. Entre los proyectos clave se encuentran la construcción de infraestructura vial, la ampliación del aeropuerto Oriel Lea Plaza y el fortalecimiento del sector agrícola con plantas de agroinsumos y piscícolas. Esta inversión refleja el compromiso del gobierno con el desarrollo sostenible y el impulso de la economía tarijeña, asegurando un futuro próspero para la región.

Caso Golpe de Estado I: Juicio contra Camacho y Pumari avanza hacia la fase de alegatos y sentencia

0

El juicio por el caso Golpe de Estado I contra los excívicos Luis Fernando Camacho y Marco Pumari ha dado un paso crucial, avanzando hacia la etapa de alegatos y sentencia. El procurador general del Estado, Ricardo Condori, destacó el progreso de la audiencia de este jueves, señalando que ya se ha cerrado la fase de presentación de pruebas, tanto documentales como testificales. “La audiencia de hoy ha sido muy fructífera, ya que avanzamos una etapa más”, afirmó Condori.

En la sesión, se completó la presentación de pruebas testificales y audiovisuales judicializadas, que fueron reproducidas durante la audiencia. Según Condori, los acusados utilizaron estos medios para “hostigar públicamente y de manera tendenciosa a un gobierno legalmente constituido”. La fase de alegatos y sentencia se llevará a cabo en las próximas semanas, tras concluir con la presentación de todas las pruebas pertinentes.

Este proceso, activado por la exdiputada del MAS Lidia Patty, está centrado en los eventos que ocurrieron entre el 20 de octubre y el 12 de noviembre de 2019, los cuales llevaron a la renuncia forzada del entonces presidente Evo Morales. Camacho y Pumari fueron actores clave en las movilizaciones cívicas que denunciaron un presunto fraude en las elecciones de 2019, aunque el informe de la OEA que respaldaba esta acusación ha sido cuestionado por expertos internacionales.

Solidaridad en acción Gobierno asiste con más de 10 toneladas de ayuda a 1.395 familias de Santa Cruz

0

El Gobierno nacional ha entregado este jueves más de 10,83 toneladas de ayuda humanitaria para 1.395 familias afectadas por las intensas lluvias registradas en el departamento de Santa Cruz. La inversión para esta asistencia alcanzó los Bs 325.664, según informó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, durante el acto de entrega.

El viceministro destacó que, en respuesta a los desastres naturales causados por las lluvias, el Gobierno ha activado una rápida respuesta. “Estamos cumpliendo la misión que el presidente Lucho (Luis Arce) nos ha dado, de atender lo antes posible a la población y llegar a todo el territorio nacional”, señaló Calvimontes, quien también informó que los desastres han afectado a 594.859 familias en todo el país, con 136 municipios declarados en desastre y 26 en emergencia.

Además, Calvimontes anunció que alrededor de 14 toneladas de ayuda serán enviadas a los pueblos indígenas del departamento de Beni. “Hoy estamos partiendo con un avión Hércules desde el aeropuerto de Trompillo, llevando ayuda para los pueblos indígenas de Beni”, concluyó el viceministro, reafirmando el compromiso del Gobierno con la atención a las zonas más afectadas.

En la Celac Arce plantea una estrategia para fortalecer el comercio regional y consolidar la estabilidad

0

Durante la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), celebrada en Tegucigalpa, el presidente Luis Arce propuso una ruta crítica regional para enfrentar la actual coyuntura económica. Su planteamiento incluye la creación de un fondo de estabilización, el impulso del comercio intrarregional, el uso de monedas locales para las transacciones y el fortalecimiento de la banca de desarrollo regional.

Arce afirmó que esta estrategia busca reforzar los mecanismos de cooperación económica y reducir la dependencia de un sistema financiero internacional que continúa castigando a los países en desarrollo. En su intervención, también cuestionó el proteccionismo estadounidense y advirtió que las medidas arancelarias unilaterales agravan la crisis del sistema capitalista al inducir una recesión global.

Desde una posición de defensa del multilateralismo, el mandatario boliviano instó a los países del bloque a profundizar la integración regional con base en la cooperación y el respeto a los modelos políticos y económicos de cada nación. Bolivia, señaló, avanza con un modelo basado en la industrialización, la inversión pública y la redistribución de la riqueza.

Tuto compara a Camacho Doria Medina, Amparo y Vicente Cuellar con Maduro

0

La proclamación de Samuel Doria Medina como candidato presidencial del Bloque de Unidad desató una fuerte reacción de Jorge Tuto Quiroga

“Ganar sin mostrar nada es como los boletines ilegales que proclamaban victorias sin sustento” lanzó en tono crítico por las encuestas realizadas por Doria Medina

Quiroga apuntó contra la falta de transparencia y el incumplimiento de acuerdos acusando a Samuel de actuar unilateralmente y de forzar una candidatura sin consenso

“Es ridículo en lo que han caído” dijo Quiroga al advertir que la unidad sin legalidad solo repite las viejas mañas que la oposición dice combatir

Fracasa la derecha “unidad por bolivia” fue solo un slogan que hoy llegó a su fin

0

El tan promocionado “Bloque de Unidad” se desploma. Tras el primer abandono de Jorge Tuto Quiroga en una disputa interna con Samuel Doria Medina, ahora es Carlos Mesa quien decide hacerse a un lado, cerrando así una pequeña etapa de discursos, lo que fue presentado como el bloque opositor para enfrentar al MAS, hoy se reduce a una ilusión rota, sin liderazgo ni estrategia.

“Hice todo lo que estuvo a mi alcance para articular y garantizar un desenlace que responda al desafio que la Patria nos impone en días tan duros. Al haberse quebrado la posibilidad de dicho acuerdo, carece de sentido mi presencia, de aquí en más en el seno del Bloque.” señala la carta de mesa.

Mesa, al justificar su retiro, lanzó una crítica velada a sus exaliados, aludiendo a la incapacidad de construir un proyecto común. Su salida desnuda el vacío de liderazgo real dentro de una oposición fragmentada, que una vez más demuestra que la unidad fue solo un eslogan.

“Es demasiado lo que está en juego. Confio en que quienes mantienen sus aspiraciones presidenciales, piensen con serenidad en la significación vital que tiene la unidad para nuestros compatriotas.” señala mesa

Con este nuevo golpe, el escenario político se tensiona aún más. El MAS observa desde la vereda del frente cómo sus adversarios se autodestruyen, mientras la ciudadanía queda atrapada entre la decepción y la incertidumbre.

Del Chapare a la UCS: de candidato a presidente a vice de Jhonny Fernandez

0

La fractura interna del evismo continúa profundizándose. Tras la ruptura oficial del Frente Para la Victoria (FPV) con Evo Morales, la desesperación se ha apoderado de sus filas. En este contexto, el dirigente evista Isaac Ávalos reconoció que existen “otras ofertas” partidarias para viabilizar la candidatura de Morales, aunque evitó revelar nombres.

Sin embargo, recordó que el año pasado la Unidad Cívica Solidaridad (UCS), liderada por el alcalde cruceño Jhonny Fernández, le habría propuesto una fórmula inédita: Jhonny presidente y Evo como vicepresidente.

La sola posibilidad de que Morales asuma un rol secundario en una fórmula ajena a su estructura histórica refleja el deterioro de su liderazgo y la pérdida de poder real en la escena política nacional. “Depende del FPV, si no va con Evo, hay otras opciones”, dijo Ávalos, en un intento por minimizar la ruptura, pero sin poder ocultar la urgencia que atraviesa el evismo.

A esto se suma que gran parte de la militancia y dirigentes evistas ha empezado a migrar hacia otras figuras emergentes, como Andrónico Rodríguez, debilitando aún más la estructura que alguna vez sostuvo el liderazgo de Morales. El exmandatario, que antes imponía condiciones, hoy parece moverse entre alianzas forzadas, propuestas marginales y una creciente soledad política.