
Según datos del Sistema Táctico de Operación Policial de Chile, en la ciudad de Arica se registraron hasta ocho robos de vehículos por día en agosto. Autoridades chilenas atribuyen el incremento a factores asociados con la frontera y a anuncios de candidatos bolivianos.
La Paz, 9 de septiembre de 2025. El portal chileno El Mostrador reportó que el robo de vehículos en la ciudad de Arica se incrementó en 185,7% durante la semana 33 del año, alcanzando hasta ocho sustracciones diarias. La información se sustenta en datos del Sistema Táctico de Operación Policial (STOP) de Chile.
Entre enero y julio de 2025, se contabilizaron 619 robos de automóviles en Arica, frente a 393 en el mismo periodo de 2024, lo que representa un aumento de 57,5%.
De acuerdo con la información difundida, las denuncias ciudadanas en redes sociales han aumentado desde agosto, incluyendo casos en barrios y condominios con sistemas de control de acceso.
La secretaria regional ministerial de Seguridad Pública de Arica y Parinacota, Elsa Cortez, informó que el robo de vehículos es actualmente el delito con mayor frecuencia en tres comisarías de la comuna. Señaló además que las autoridades regionales han coordinado estrategias de seguridad y exhortó a la población a adoptar medidas de autocuidado y a formalizar las denuncias ante Carabineros.
Respecto a las medidas tecnológicas, el medio chileno señaló que los pórticos lectores de placas habilitados en 2024 aún no operan de forma plena, debido a la falta de integración con bases de datos policiales.
El informe también hizo referencia a declaraciones de candidatos presidenciales bolivianos, entre ellos Rodrigo Paz, Jhonny Fernández, Eduardo del Castillo y Jorge Quiroga, quienes propusieron regularizar los denominados autos “chutos”. Según El Mostrador, estas promesas habrían generado un “efecto llamada” en la frontera.
En paralelo, la organización civil Equipo de Búsqueda de Vehículos Robados Arica (EBVRA), activa desde hace tres años, reportó que los modelos más sustraídos en la región son el Mazda Demio, las camionetas Hyundai Porter y los automóviles Hyundai Axela y Accent.
Los robos suelen cometerse durante la madrugada, en lapsos breves que facilitan el traslado hacia Bolivia o Perú. Entre las rutas más utilizadas se encuentran la A-31, que conduce a la frontera con Bolivia, y Pampa Concordia, hacia Perú.