
José Luis Parada y dos exautoridades del Banco Central fueron procesados por la aprobación de un financiamiento sin aval legislativo en 2020.
La Paz, 9 de septiembre de 2025. El exministro de Economía durante la gestión de Jeanine Áñez, José Luis Parada Rivero, fue sentenciado a ocho años de prisión por su participación en la gestión de un crédito otorgado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en 2020, que no contó con la autorización de la Asamblea Legislativa.
En la misma causa, un tribunal declaró rebeldes a Guillermo Aponte Reyes Ortiz y Walter Guzmán Tordoya, exejecutivos del Banco Central de Bolivia (BCB). Por otro lado, cinco exdirectores de la entidad fueron absueltos.
Según informó la Procuraduría General del Estado, el proceso fue impulsado por el Ministerio Público con la participación del BCB y el Viceministerio de Transparencia Institucional. El juez determinó que existió una aprobación irregular del crédito durante la gestión transitoria de Áñez.
De acuerdo con los antecedentes del caso, el 10 de abril de 2020, Parada y el entonces presidente del BCB, Guillermo Aponte, firmaron una carta de intención para solicitar al FMI un Instrumento de Financiamiento Rápido (IFR) equivalente a 240,1 millones de Derechos Especiales de Giro (alrededor de 324 millones de dólares). Posteriormente, el 20 de abril de ese año, se firmó un memorando de entendimiento y un convenio interinstitucional entre el Ministerio de Economía y el BCB para viabilizar el crédito sin el aval legislativo requerido.
Los absueltos en el proceso son Carlos Schlinck Ruiz, Luis Armando Pinell Siles, Roger Alejandro Banegas Rivero, Erwin Walter Morales Carrasco y José Gabriel Espinoza Yáñez, este último asesor económico del candidato presidencial Rodrigo Paz Pereira.