
El viceministro Jaime Mamani cuestionó la “descertificación” emitida por el Departamento de Estado y afirmó que Bolivia lidera en la región en cantidad de droga incautada.
La Paz, 16 de septiembre de 2025. – El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani, rechazó el informe del Departamento de Estado de Estados Unidos que volvió a cuestionar la política antidrogas de Bolivia. La autoridad aseguró que el país ha demostrado avances con cifras récord en incautaciones de sustancias controladas.
Mamani sostuvo que “Estados Unidos no es un organismo reconocido para evaluar las políticas de drogas sobre los Estados” y remarcó que la supervisión corresponde a las Naciones Unidas. En entrevista con Bolivia TV, señaló que la medida de “descertificación” carece de respaldo internacional, recordando que esta es la décimo octava vez que Bolivia recibe tal observación desde la expulsión de la DEA en 2008.
El informe estadounidense indica que Bolivia, junto a Colombia, Afganistán, Venezuela y Birmania, “incumplió manifiestamente” sus obligaciones en virtud de acuerdos internacionales de control de drogas. No obstante, también reconoce que el gobierno boliviano incrementó las incautaciones de cocaína y colaboró en casos judiciales, incluido el proceso contra Maximiliano Dávila, exjefe antidrogas.
Frente a ello, Mamani destacó que “el mismo informe reconoce los esfuerzos” realizados en Bolivia y resaltó que el país lidera en la región con un promedio anual de 35 toneladas de droga incautada, la cifra más alta registrada en su historia.
Según datos oficiales, durante el gobierno transitorio de Jeanine Áñez se incautaron 14 toneladas de droga, en la gestión de Evo Morales 23 toneladas, en la administración de Carlos Mesa 11, con Gonzalo Sánchez de Lozada 9, con Jorge Quiroga 5 y con Hugo Banzer 7.
“Estos datos demuestran que nuestro país viene trabajando de manera comprometida. La lucha contra el narcotráfico para nuestro Gobierno es una prioridad de Estado”, afirmó Mamani.