
El derecho constitucional a la educación superior gratuita ha permitido que miles de jóvenes se profesionalicen cada año, un patrimonio que el país debe cuidar y preservar. Anualmente, más de 80,000 jóvenes ingresan a universidades públicas con el objetivo de alcanzar la profesionalización académica, y más de 35,000 se gradúan con la intención de contribuir al desarrollo del país. Como representantes de estos estudiantes, exigimos una reforma que ofrezca mayores oportunidades laborales para los jóvenes profesionales, ya que el actual sistema de jubilación limita sus posibilidades.
El sistema vigente es una barrera para los nuevos profesionales, y la Ley 035 propone una jubilación más justa que beneficiará a la juventud laboral. Las universidades públicas se comprometen a abrir espacios de discusión y debate sobre esta ley, invitando a todos los actores involucrados en la reforma. Esta propuesta busca rectificar el esquema de privilegios jubilatorios que afecta a la nueva generación de profesionales.
Más de medio millón de jóvenes pedimos una renovación y oportunidades reales. La aprobación de la Ley 035 es esencial para garantizar un futuro laboral digno para los graduados. Este llamado es respaldado por el Comité Ejecutivo de la Confederación Universitaria Boliviana y las federaciones universitarias locales del sistema universitario.