
El departamento de Santa Cruz apunta a convertirse en el “Centro de Generación Eólica de Bolivia” debido a sus condiciones óptimas para el funcionamiento de plantas eólicas, según la Empresa Nacional de Electricidad (Ende). La electricidad generada a partir de la fuerza del viento es producto de la transformación de la energía cinética de las corrientes de aire en energía eléctrica, aprovechando las regiones ventosas de Santa Cruz sin necesidad de combustibles fósiles como gas o diésel.
La empresa estatal inyecta al Sistema Interconectado Nacional (SIN) una potencia instalada de 135 megavatios (MW), de los cuales 108 se generan en Santa Cruz, que cuenta con tres parques eólicos: Warnes I (14,4 MW), San Julián ( 39,6 MW) y El Dorado (54 MW). Además, el proyecto Warnes II aumentará la capacidad de generación con 45 MW adicionales de energía eólica.
Ende continúa realizando estudios para desarrollar nuevos proyectos eólicos en Santa Cruz, aprovechando su gran potencial. La operación y mantenimiento de los parques eólicos son realizados por un equipo técnico de ingenieros bolivianos jóvenes, que se capacitan constantemente para realizar un óptimo trabajo. Bajo la instrucción del presidente Luis Arce, Ende ejecuta proyectos de generación de energía solar, eólica e hidroeléctrica, desplazando la generación eléctrica basada en combustibles fósiles y consolidando su compromiso con el medioambiente.