
El presidente Luis Arce presentó este martes una nueva medida de política económica y de emergencia nacional: la liberación de exportaciones acompañada de un plan de abastecimiento interno quinquenal. Este programa permitirá a los productores agropecuarios planificar inversiones a largo plazo, asegurando tanto el suministro al mercado interno como la expansión sostenida de las exportaciones. En su discurso por el 199 aniversario de la Independencia de Bolivia, el mandatario destacó que este plan incrementará la productividad, el flujo de producción y la llegada de divisas al país.
Esta medida se enmarca en el «Acuerdo económico, productivo y empresarial» firmado en febrero de 2024 con el sector empresarial, que consta de 10 medidas destinadas a mejorar el acceso a dólares y a impulsar el sector productivo. De estas, el Gobierno ya ha implementado ocho, incluyendo la liberación de exportaciones con agilización de trámites y la promoción de inversiones en plantas de biodiesel. Estas acciones buscan dinamizar la economía y mejorar el rendimiento del sector agrícola mediante incentivos y programas específicos.
El presidente Arce subrayó los beneficios ya visibles de la liberación de exportaciones, especialmente en productos como la soya, arroz y carne, pese a las adversidades climáticas que afectaron la cosecha. Por su parte, el ministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca, afirmó que esta medida garantiza el abastecimiento de subproductos de soya al sector pecuario a precios justos, asegurando la producción de carnes, leche y huevo, clave para la seguridad alimentaria del país.