
Felipe Saavedra del cargo de director de la Unidad de Desarrollo Económico Social del Trópico (Udestro) ha generado un clima de tensión en la región del Trópico de Cochabamba, apoyo al expresidente Evo Morales. Los dirigentes sindicales de las Seis Federaciones han intensificado sus medidas de protesta, manteniendo bloqueos en siete campamentos destinados a la erradicación de coca excedentaria desde hace 81 días.
Nivardo Rivera, el nuevo director de Udestro, ha denunciado que los bloqueos de los sindicalistas están impidiendo la salida de los efectivos de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), que operan en las áreas de cultivo autorizadas. Además, los sindicalistas también mantienen vigiladas las oficinas de la Dirección General de la Hoja de Coca e Industrialización (Digcoin) y Udestro, exigiendo la reinstalación de Saavedra y otro miembro del sector ‘evista’ en estos cargos.
“Es evidente que hay algo oculto en las Seis Federaciones, de ahí su negativa a permitir la erradicación de coca”, Según el gobierno, la superficie permitida para el cultivo de coca en La Paz es de 14.300 hectáreas, mientras que en Cochabamba está restringida a 7.700 hectáreas. La administración del presidente Luis Arce ha establecido un objetivo de erradicar 10.500 hectáreas de coca excedentaria para finales de año y declarar “cero cultivos” en parques y reservas naturales.

De acuerdo con la Estrategia Contra el Tráfico Ilícito de Sustancias Controladas y Control en la Expansión de Cultivos de Coca 2021-2025, el plan es reducir 8.000 hectáreas anualmente en el Trópico de Cochabamba y 2.500 hectáreas en los Yungas. Hasta la fecha, se han erradicado 4.400 hectáreas a nivel nacional, con una meta de alcanzar el objetivo al finalizar el año.
Rivera también advirtió sobre la sobreproducción de coca en las zonas autorizadas del Trópico, estimada en al menos 7.000 hectáreas. “Los líderes de las Seis Federaciones han estado amenazando a las bases con sanciones progresivas y difundiendo rumores falsos sobre el cierre de mercados de coca”.
El viceministro de Sustancias Controladas, Jaime Mamani, corroboró la preocupación del gobierno, señalando que el 76% de la sobreproducción de coca se encuentra en el Trópico y el 24% en zonas no autorizadas. anunció que las próximas acciones de erradicación se centrarán en el Parque Isiboro Sécure y el Parque Carrasco, buscando salir de los campamentos del Trópico para evitar riesgos para la salud de los trabajadores involucrados.
La situación en el Trópico de Cochabamba continúa siendo un punto álgido en la política de erradicación de coca del gobierno de Arce, con un claro conflicto entre las autoridades y los sindicatos locales.