
El Banco Central de Bolivia (BCB) advierte sobre la importancia de comprender los aspectos fundamentales antes de utilizar criptoactivos, conocidos también como activos virtuales. Para quienes estén interesados en este tipo de inversión, es crucial conocer cómo se determina el precio de estos activos, lo cual depende de factores como la oferta y demanda, compras significativas por parte de inversionistas institucionales, anuncios de adopción, costos de producción, y la actividad de otros activos virtuales.
El BCB también describe el esquema de compraventa de activos virtuales, que incluye varias etapas: desde el depósito de fondos en una cuenta de Exchange, la instrucción de compra del activo virtual, la transferencia y recepción del mismo, hasta la posibilidad de venderlo o retirarlo en una cuenta bancaria. Este proceso es esencial para entender cómo operan estas transacciones dentro del ecosistema digital.
Aunque los criptoactivos representan una alternativa adicional para realizar transacciones financieras o comerciales, el BCB recuerda que no son moneda de curso legal en Bolivia. La única moneda reconocida oficialmente en el país es el Boliviano, de acuerdo con la Ley N° 901 de 1986, y nadie está obligado a aceptar criptoactivos en transacciones comerciales.