
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha elevado a nivel internacional la alerta sanitaria por la rápida expansión de una nueva variante de la viruela del mono, rebautizada como mpox. Esta decisión, tomada este miércoles, marca la segunda vez que la OMS activa el máximo nivel de alerta para esta enfermedad, conforme al Reglamento Sanitario Internacional, y la octava en la historia del organismo.

La determinación fue adoptada de manera unánime por el Comité de Emergencia de la OMS, debido a la preocupante propagación de un nuevo clado del virus en el este de la República Democrática del Congo (RDC) y su expansión hacia países vecinos. El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, subrayó la urgencia de una respuesta internacional coordinada para enfrentar los brotes y salvar vidas. “La detección y rápida propagación de este nuevo clado en la RDC, su presencia en países previamente no reportados, y el potencial de expansión dentro de África y más allá son extremadamente preocupantes
Dimie Ogoina, director del comité, destacó que el actual brote cumple con los criterios del reglamento para declarar una emergencia internacional. “A pesar de que la enfermedad ha sido conocida durante años, estamos experimentando el brote más severo registrado hasta la fecha. La vulnerabilidad de poblaciones específicas como niños y embarazadas es alarmante. La expansión del virus a otros países como Uganda, Kenia y Ruanda incrementa el riesgo de propagación global”. La emergencia busca promover una acción global que mejore la vigilancia y la respuesta sanitaria ante esta crisis.
La medida de la OMS sigue a la alerta emitida por los Centros Africanos para el Control y Prevención de Enfermedades, que registraron 15,000 casos y 461 muertes en lo que va del año, con un incremento del 160% en comparación con el mismo período del año pasado. Aunque la mayoría de los casos se concentran en la RDC, el virus ya está afectando a otros países en el continente, lo que refuerza la necesidad de una intervención internacional coordinada.