
Este jueves, el presidente Luis Arce presentó una ambiciosa propuesta para no solo producir biodiésel en Bolivia, sino también para exportar este combustible ecológico con el apoyo del sector público y privado. Durante la inauguración del ampliado nacional de la Central Obrera Boliviana (COB) en Tupiza, Potosí, Arce destacó el potencial del país para convertirse en un productor y exportador de biodiésel, resaltando la capacidad de Bolivia para transformar la dependencia en autosuficiencia.
El 6 de agosto, el presidente Arce lanzó el Programa de Incentivos Financieros y Fiscales para fomentar la producción de biodiésel por parte de productores privados nacionales, como parte de una política económica de emergencia. Además, el 14 de agosto, el Gobierno aprobó un decreto supremo que exime de aranceles la importación de equipos para plantas de biodiésel, incentivando así la producción nacional.
Bolivia está avanzando en la construcción de modernas plantas de biodiésel en La Paz y Santa Cruz, con inversiones significativas. La primera Planta de Biodiésel fue inaugurada en Santa Cruz en marzo y se espera que la segunda, en El Alto, esté operativa a finales de 2024. Además, se proyecta la Planta de Diésel Renovable (HVO) en Santa Cruz, con operación prevista para 2026. Estas plantas utilizarán aceites vegetales y grasas animales, impulsando así un movimiento económico significativo y reduciendo las importaciones de diésel en el país.