
En un importante avance hacia la optimización del abastecimiento de combustibles, el ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, anunció hoy que se han recibido más de 40 solicitudes para la importación directa de combustibles a través de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). Esta medida, que responde principalmente a la demanda de diésel, busca facilitar el acceso de los sectores minero, agropecuario y de construcción a combustibles al precio del mercado internacional.

Desde la reunión celebrada el 18 de agosto, el proceso para permitir la importación directa ha avanzado significativamente. Gallardo destacó que estas solicitudes ya están en curso a través de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y la Dirección de Sustancias Controladas. “Estamos comprometidos en coordinar con todas las instituciones involucradas para agilizar los plazos y asegurar que cada solicitud sea procesada con la mayor eficiencia posible”
Para apoyar a los interesados en este nuevo procedimiento, se ha dispuesto personal especializado disponible las 24 horas para responder consultas y proporcionar asistencia en el trámite. Este jueves, se llevará a cabo una capacitación dirigida a los sectores agropecuarios y, posteriormente, se extenderá a otros grupos para asegurar un manejo adecuado del proceso en virtud del Decreto Supremo (DS) 5218.
Gallardo explicó que este nuevo decreto permite a individuos, empresas, cooperativas y asociaciones realizar la importación directa de combustibles utilizando “sus recursos propios y al precio del mercado internacional”. Este enfoque busca facilitar el acceso a combustibles y fomentar una mayor participación del sector privado en el proceso de importación.
El Decreto Supremo 5218, aprobado el miércoles en el gabinete de ministros encabezado por el presidente Luis Arce, es parte del esfuerzo continuo del Gobierno por fortalecer el diálogo y el acuerdo público-privado. Esta normativa forma parte del compromiso del Ejecutivo de mejorar la eficiencia en el suministro de combustibles y promover un entorno empresarial más ágil y adaptado a las necesidades del país.