

Este 6 de septiembre, Santa Cruz de la Sierra experimentó una notable mejora en la calidad del aire. El Índice de Calidad del Aire (ICA) cayó a 59 microgramos por metro cúbico (µg/m³), lo que se considera un nivel «regular» según la Secretaría Municipal de Medio Ambiente. Es una buena noticia para los residentes, ya que la mejora en la calidad del aire puede contribuir a un entorno más saludable y agradable para todos. Esta mejora se atribuye a los vientos del sur que han logrado dispersar los contaminantes acumulados en la atmósfera, ofreciendo un alivio a la ciudad.
El avance en la calidad del aire también es una respuesta a los esfuerzos continuos del Gobierno Nacional, que ha intensificado sus acciones para combatir los incendios forestales en el norte del departamento. El presidente Luis Arce reafirmó el compromiso del gobierno con la protección de la salud de los ciudadanos, afirmando: «No descansaremos hasta apagar el último incendio».
A pesar de esta mejora las autoridades recomiendan a los ciudadanos, especialmente a los grupos más vulnerables como niños, ancianos, mujeres embarazadas y personas con afecciones respiratorias, que mantengan precauciones adecuadas. Las recomendaciones incluyen limitar las actividades al aire libre, usar mascarillas, mantener las ventanas cerradas y emplear purificadores de aire en los interiores, para mitigar los efectos de posibles fluctuaciones en la calidad del aire.
El Gobierno Nacional sigue monitoreando la situación de cerca y trabajando en colaboración con las autoridades locales para disminuir los efectos de la contaminación. Los ciudadanos deben permanecer alerta ante posibles cambios en la calidad del aire, especialmente en áreas cercanas a los focos de incendio y en zonas con alta polución. La acción concertada entre el gobierno y las comunidades busca asegurar un ambiente más saludable y protegido para todos los bolivianos.