
El precio del arroz comienza a estabilizarse en el mercado interno, según informó el viceministro de Comercio y Logística Interna, Grover Lacoa. A pesar de que en La Paz hubo un incremento por los anuncios de bloqueos, en el resto del país el arroz se mantiene como uno de los productos más accesibles en comparación con mercados de países vecinos como Perú, Brasil y Argentina.
Sin embargo, las ventas en las tiendas y supermercados de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) mostraron una caída significativa. Mientras que a finales de agosto las ventas alcanzaron un pico de 16.000 quintales, en los primeros seis días de septiembre han disminuido a 9.000 quintales, reveló Lacoa.
En respuesta a esta situación, el Comité de Seguridad Alimentaria y los Ingenios Arroceros del Norte (Ingenor) de Montero firmaron un acuerdo para frenar la especulación y el contrabando del arroz. Este pacto, uno de ocho previstos, busca estabilizar el precio del cereal, garantizar el abastecimiento en el mercado interno y establecer controles estrictos al tránsito del producto.