
El gabinete de ministros aprobó este miércoles un decreto supremo que amplía el apagón analógico hasta mayo de 2026 en el eje central del país, abarcando las ciudades de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz. Esta decisión responde a la necesidad de permitir que los hogares que aún utilizan televisores analógicos puedan realizar la transición a la televisión digital. El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, destacó que la medida busca garantizar el acceso a la información para todos los ciudadanos.
En conferencia de prensa, Montaño explicó que esta ampliación se fundamenta en un estudio que reveló que un número significativo de hogares todavía depende de televisores antiguos que reciben señal analógica. El ministro también mencionó que esta decisión fue respaldada por una reunión con gerentes y representantes de varios canales de televisión, subrayando el compromiso del Gobierno con la Constitución Política del Estado, que garantiza el derecho a la información.
El nuevo cronograma establece que el apagón analógico se implementará en mayo de 2026 para el eje troncal y en mayo de 2028 para municipios como Cobija, Montero, Oruro, Potosí, Sucre, Tarija y Trinidad. Finalmente, para el resto del país, el apagón se llevará a cabo en mayo de 2030. Montaño aseguró que esta decisión ha sido socializada no solo con los operadores de televisión, sino también con la sociedad en su conjunto, reafirmando el compromiso del Gobierno con una transición inclusiva.