
Bolivia se posiciona como un importante productor de huevos en la región, con una producción anual que alcanza los 2.700 millones de unidades. El departamento de Santa Cruz lidera con 1.500 millones (60%), seguido por Cochabamba con 1.000 millones (35%) y Tarija con 137 millones (5%), según datos de la Asociación de Avicultores de Santa Cruz (ADA). Estas cifras reflejan la importancia de la avicultura en el desarrollo económico del país y su impacto en la seguridad alimentaria.
La producción comercial de huevos en Bolivia utiliza aves de líneas genéticas como Isa Brown, Hy Line, Lohmann y Dekalb White, que se caracterizan por su eficiencia en la puesta de huevos marrones y blancos. La alimentación de estas aves se basa en una dieta rica en maíz, sorgo y harinas de soja, complementada con vitaminas, minerales y aminoácidos para garantizar una nutrición óptima en todas las etapas de su vida productiva. Esto asegura una alta calidad en los huevos que llegan a la mesa de los bolivianos.
A pesar de la alta producción, el consumo de huevo en Bolivia es relativamente bajo, con un promedio de 206 unidades por persona al año, en comparación con otros países de la región. En el marco del Día Mundial del Huevo, que se celebra el segundo viernes de octubre, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recuerda que el consumo de seis a ocho huevos a la semana es seguro y beneficioso para la salud, lo que refuerza. la importancia de aumentar su consumo en la dieta diaria del país.