
La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, denunció que el bloqueo impulsado por Evo Morales y sus seguidores representan «un puñal por la espalda» para la economía de los más humildes, con pérdidas diarias estimadas en 120 millones de dólares. Prada advirtió que esta medida tiene como fin último asegurar la candidatura presidencial de Morales, quien busca posicionarse como un «salvador mesiánico» sin medir las graves consecuencias para la población.
El bloqueo, definido en un encuentro en Sacaba, responde a un pliego de demandas, cuyo principal objetivo es garantizar la postulación de Morales en las próximas elecciones. Esta decisión se da en medio de denuncias en su contra por estupro y trata y tráfico de personas, lo que ha generado críticas sobre sus verdaderas intenciones políticas. Morales no se presentó a declarar ante la Fiscalía de Tarija, que lo investiga por una relación con una menor de 15 años.
Prada señaló que el bloqueo afecta a las familias bolivianas, pequeños productores y empresarios, mientras Morales utiliza un discurso de preocupación por la economía para justificar sus acciones. “Es un doble discurso: asfixiar la economía para presentarse como el único salvador”, expresó la ministra, quien también alertó sobre las amenazas de sectores afines a Morales de acortar el mandato del presidente Luis Arce.