
Dirigentes afines a Evo Morales en Cochabamba están obligando a sus bases a movilizarse y bloquear carreteras bajo la amenaza de multas y el riesgo de perder sus tierras. El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Juan Yamil Flores, instó a los afectados a denunciar estos abusos, asegurándoles que no se permitirá el despojo de sus tierras ni la reducción de sus gatos.
Gregorio Mamani, exdirigente cocalero, denunció una «dictadura sindical» en el Trópico de Cochabamba, donde los ejecutivos imponen sanciones a quienes no participan en los bloqueos. Señaló que las amenazas incluyen quitarles sus cultivos de coca y aplicar multas de hasta 300 bolivianos por día a los que no se movilizan, mientras algunos sindicatos ya han decidido no sumarse a las medidas, priorizando la vida y la seguridad de
El bloqueo, iniciado por Morales y sus seguidores el lunes, se concentra en Cochabamba y se realiza en defensa de su candidatura y contra las denuncias de estupro y trata de personas. Flores reiteró su llamado a los afectados para que denunciar las amenazas, asegurando que el Gobierno garantizará que no perderán sus tierras ni sus medios de subsistencia.