
La reciente investigación de ChequeaBolivia revela la participación de empleados de la Cámara de Senadores de Bolivia en la creación de redes de perfiles falsos y páginas en redes sociales. Estos perfiles, vinculados con tres senadores del ala «evista» del Movimiento Al Socialismo (MAS), se presentan como medios de comunicación que buscan amplificar la popularidad de los legisladores y difundir ataques contra el gobierno, simulando un respaldo orgánico.
El análisis, realizado mediante inteligencia de fuentes abiertas y herramientas digitales, identificó a Rubén Yujra Escóbar, Patricia Huaynoca Fuentes y Juan Demetrio García Espino como los responsables de coordinar estas redes de desinformación. Según Meta, el comportamiento inauténtico coordinado (CIB) atenta contra la integridad de las plataformas, promoviendo la ilusión de apoyo social a causas o figuras públicas que podrían manipular la opinión pública a nivel nacional.
La desinformación impulsada por funcionarios estatales representa un desafío para la democracia en Bolivia, afectando el derecho a un debate libre y transparente. En línea con los principios de la ONU, es fundamental que los gobiernos prioricen la transparencia y la responsabilidad en la comunicación pública, promoviendo un ambiente informativo libre de manipulación para una ciudadanía informada y crítica.