Un caso alarmante de emergencia médica ha puesto de relieve las serias implicaciones que los bloqueos en las carreteras pueden tener en la salud de los ciudadanos. Una mujer de 27 años, que recién había dado a luz, sufrió complicaciones severas debido a un retraso en su traslado a un hospital, lo que resultó en la pérdida de su útero.

Según el director del Hospital Materno Germán Urquidi, José Antonio Pardo, la paciente llegó a un estado crítico, presentando un sangrado que requería atención inmediata. Sin embargo, la ambulancia que la transportaba se vio impedida de avanzar debido a los bloqueos, lo que provocó un retraso significativo en la atención médica. Fue solo tras una ardua espera que se decidió realizar una histerectomía en el municipio de Punata, como última medida para salvar su vida.
El director del hospital subrayó que este tipo de incidentes no son aislados, sino que reflejan un patrón preocupante para aquellos pacientes que deben ser transferidos a hospitales de tercer nivel en medio de rutas intransitables. Actualmente, la mujer se encuentra en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI), su estado es considerado de alto riesgo.
La ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro, se pronunció sobre la situación y reveló que numerosas personas con enfermedades crónicas están varadas en los puntos de bloqueo afines a Evo Morales. “Exhorto a quienes están movilizados a permitir el paso a ambulancias y médicos. En la carretera hay personas que requieren atención urgente y llevan casi 11 días sin poder acceder a tratamientos necesarios,”
Este incidente resalta la urgencia de abordar los efectos colaterales de las tensiones políticas en la atención sanitaria, poniendo en riesgo la vida de los ciudadanos más vulnerables. La comunidad médica y los funcionarios de salud hacen un llamado a la solidaridad y a la acción inmediata para garantizar el acceso a servicios esenciales en situaciones críticas.