
En la XVII Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Autonomías, llevada a cabo en Casa Grande del Pueblo bajo la presidencia del mandatario Luis Arce, los cuatro niveles de Gobierno unieron sus voces para rechazar enérgicamente el bloqueo de caminos liderado por Evo Morales y sus seguidores, que ha paralizado el país durante 15 días. Los representantes demandaron la aplicación de la Constitución para garantizar el libre tránsito y salvaguardar los derechos fundamentales de los bolivianos.

El acta, aprobada por unanimidad, denuncia los bloqueos como un “atentado criminal” a la economía nacional, que ha incrementado los precios de la canasta familiar y ha limitado el acceso a servicios esenciales como la salud y el transporte. “Los bloqueos no solo afectan la movilidad de los ciudadanos, sino que también estrangulan la producción y el trabajo, convirtiendo a Cochabamba en rehén de intereses políticos”, expresó la ministra de la Presidencia, María Nela Prada.
Además de condenar esta situación, los miembros del Consejo acordaron impulsar una cruzada para que la Asamblea Legislativa apruebe créditos bloqueados por un total de más de $us 1.228 millones, que son esenciales para el desarrollo de proyectos de infraestructura en el país. En este contexto, Prada subrayó que la paralización de estos fondos se debe a intereses políticos de algunos legisladores, que priorizan sus agendas personales por encima del bienestar de sus comunidades.
El bloqueo, que ha causado pérdidas millonarias y el aislamiento virtual de Cochabamba, también ha desencadenado protestas en la región. Un cabildo celebrado recientemente exigió la reanudación del libre tránsito, mientras que la oposición, compuesta por miembros de las alianzas Creemos y Comunidad Ciudadana, continúa oponiéndose a la aprobación de créditos cruciales para el país.
Durante la reunión, las autoridades se comprometieron a gestionar reuniones con los presidentes de las cámaras de Diputados y Senadores para acelerar la aprobación de los proyectos de ley necesarios. “Cada crédito tiene un destino específico y generará el movimiento económico que Bolivia necesita”, afirmó el gobernador de Chuquisaca, Damián Condori.
Con miras al bicentenario de Bolivia, los asistentes a la sesión portaron camisetas conmemorativas y acordaron celebrar la primera sesión del Consejo en 2025 en Sucre, reafirmando su compromiso de unidad ante los desafíos actuales. “Bolivia triunfará. ¡Que viva Bolivia rumbo a nuestro Bicentenario!”, concluyó Prada, invocando a la solidaridad y la colaboración entre todos los bolivianos para superar las adversidades