
La diputada Luciana Campero, señaló que el fallo emitido por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) deja en una situación comprometida a Andrónico Rodríguez, actual presidente del Senado. Según la resolución de aclaración y enmienda emitida por los magistrados del TCP, Rodríguez no podría seguir ocupando la presidencia de la Cámara Alta por más de dos períodos consecutivos, lo que pone fin a su permanencia en el cargo.

“Este fallo es claro: ningún senador puede ocupar la presidencia por más de dos períodos consecutivos. La resolución establece de manera rotunda esta limitación y, por lo tanto, la continuidad de Andrónico Rodríguez en la presidencia es ilegal y contraria a la normativa constitucional”, quien destacó que la decisión del TCP representa una restricción directa sobre las aspiraciones políticas del actual presidente del Senado.
La diputada, además, recalcó que la resolución no es más que una aclaración a un fallo previo de los magistrados, dictado antes de que se cometieran las irregularidades que permitieron la prolongación de los mandatos en el tribunal. En ese sentido, remarcó que la aplicación de esta norma podría ser utilizada por los senadores de oposición para cuestionar la permanencia de Rodríguez en el cargo y, en última instancia, quitarle el control del Senado al Movimiento al Socialismo (MAS).
“Este es un claro punto de inflexión. La oposición tiene ahora una herramienta legal para disputar el control del Senado, en especial si consideramos que el presidente Evo Morales podría verse afectado por la pérdida de poder legislativo. Es un llamado a la reflexión sobre la forma en que se manejan las estructuras de poder en nuestro país”
La resolución del TCP se produce en un contexto político tenso, en el que la oposición busca debilitar la influencia del MAS en las instituciones clave del Estado. Con este fallo, se abre la posibilidad de que el MAS pierda el control de la Cámara Alta, un escenario que podría cambiar el equilibrio de fuerzas en el Congreso y tener implicaciones para el futuro político del país.
Se espera que en los próximos días la oposición presente iniciativas legislativas para hacer cumplir este fallo, con el fin de asegurar que la presidencia del Senado sea ocupada por un nuevo líder, de acuerdo con lo establecido por la Constitución.