
El país cerrará el 2024 con cifras inéditas en la lucha contra el narcotráfico. Según datos oficiales del Viceministerio de Defensa Social y Sustancias Controladas, hasta el 23 de diciembre, se logró incautar un total de 65,89 toneladas de cocaína, entre pasta base y clorhidrato, duplicando las cifras de 2023, cuando el volumen secuestrado alcanzó las 32,9 toneladas.

El viceministro Jaime Mamani destacó que, durante este período, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) llevó a cabo 10.161 operativos que permitieron estos resultados históricos. “Nunca antes en la historia del país habíamos logrado un decomiso de esta magnitud. Esto demuestra el compromiso firme de nuestras fuerzas en la lucha contra el crimen organizado”, enfatizó la autoridad.
Más Allá de la Cocaína: Otros Logros Relevantes
Además de la cocaína, los operativos permitieron el decomiso de 513,65 toneladas de marihuana y 381,21 toneladas de hoja de coca. Asimismo, se destruyeron 90 laboratorios de cristalización y 1.401 fábricas de pasta base de cocaína, en un esfuerzo por atacar la estructura operativa de las organizaciones delictivas.
Entre las acciones más destacadas del año, se reporta la aprehensión de 3.328 personas, el secuestro de 52 aeronaves y la intervención de 61 pistas clandestinas, consolidando un enfoque integral contra todas las fases del narcotráfico.
Comparativa Histórica: Un Avance Sin Precedentes
El volumen de cocaína confiscado en 2024 es cuatro veces superior al registrado en 2020, cuando se alcanzaron 15,6 toneladas. Este incremento reafirma el fortalecimiento de las estrategias implementadas por el Gobierno y las fuerzas de seguridad, posicionando al país como un referente regional en la lucha contra el narcotráfico.
“Estamos rompiendo récords, pero lo más importante es que estamos desarticulando redes criminales que durante años han operado con impunidad. Este es un logro de nuestras fuerzas de seguridad y del pueblo que apoya esta lucha”, afirmó el viceministro Mamani.
Con estas cifras, el 2025 queda marcado como un año clave en la política antidrogas, evidenciando un compromiso sostenido con la seguridad nacional y la justicia.