Este lunes, en la Casa Grande del Pueblo, el presidente Luis Arce, el ministro de Economía Marcelo Montenegro y la dirigencia de la Central Obrera Boliviana (COB) firmaron un acuerdo para un incremento salarial del 10% al salario mínimo nacional y del 5% al haber básico para la gestión 2025. La medida busca hacer frente a la inflación y al aumento de los precios de la canasta familiar sin comprometer el equilibrio económico.
La COB había solicitado un aumento del 15% al salario mínimo y del 20% al haber básico, alegando que la inflación de 9,97% en 2024 y el aumento del 15,4% en los precios de la canasta básica afectaban gravemente a los trabajadores. Por su parte, los empresarios habían propuesto congelar el incremento salarial, argumentando que esto podría profundizar la crisis económica y generar más desempleo.
El dirigente de la COB, Juan Carlos Huarachi, destacó que, en las negociaciones, se consideraron factores como el impacto del contrabando y la necesidad de proteger a los trabajadores frente a la subida del costo de vida. Según un estudio de Ipsos CIESMORI, la mayoría de la población (53%) considera que la prioridad del Gobierno debe ser la creación de empleo, mientras que solo un 20% ve como esencial el aumento salarial. El presidente Arce anunciará oficialmente el acuerdo el 1 de mayo en Tarija.