
El Gobierno nacional abrió la exportación de soya hasta 250.000 toneladas, luego de constatar un repunte en la productividad de la campaña agrícola de verano 2024 – 2025, que alcanzó un rendimiento de 2,3 toneladas por hectárea. Así lo informó el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Zenón Mamani, quien remarcó que esta medida garantiza el abastecimiento interno y genera divisas para el país.
La cosecha de soya ya llegó al 80% y se estima superar los 3 millones de toneladas, según los reportes de monitoreo de los ministerios de Desarrollo Productivo y Desarrollo Rural. Con estos volúmenes, el Gobierno asegura materia prima suficiente para la industria oleaginosa nacional, mientras se habilita la exportación para beneficio del sector productivo.
Mamani recordó que entre 2016 y 2019 las exportaciones de soya alcanzaron solo $us 46 millones, mientras que entre 2021 y 2024 superaron los $us 682 millones. “No pueden decir que estamos asfixiando al sector exportador” afirmó, destacando que las decisiones se enmarcan en la normativa que prioriza el abastecimiento interno antes de autorizar ventas externas.