
El decreto restringe el derecho a la reunión y autoriza patrullajes militares en carreteras. Transportistas e indígenas rechazan la medida gubernamental.
Quito, 16 de septiembre de 2025. – El Gobierno de Ecuador declaró este martes el estado de excepción en siete provincias tras las protestas y bloqueos impulsados por transportistas contra la eliminación del subsidio al diésel.
La medida, anunciada por la ministra de Gobierno, Zaida Rovira, alcanza a Carchi, Imbabura, Pichincha, Azuay, Bolívar, Cotopaxi y Santo Domingo. El decreto restringe el derecho a la libertad de reunión, aunque mantiene la libre circulación, y dispone que las Fuerzas Armadas patrullen carreteras en puntos estratégicos para prevenir hechos de violencia.
Rovira afirmó que el Ejecutivo respeta el derecho a la protesta pacífica, pero advirtió que “la violencia y los intentos de desestabilización no serán tolerados”. Explicó que el Gobierno sostuvo reuniones con los transportistas, aunque aseguró que “la estrategia de algunos ha sido generar caos y paralizar servicios públicos”.
El presidente Daniel Noboa justificó la eliminación del subsidio al señalar que representaba una carga fiscal y que gran parte de los recursos se desviaban al contrabando y la minería ilegal. Por su parte, la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) calificó la decisión como un “paquetazo neoliberal” que incrementará los costos de la canasta básica y afectará a los sectores de menores ingresos.
El Ejecutivo anunció medidas de compensación tras la eliminación del subsidio, entre ellas un bono para 55.000 nuevas familias beneficiarias, la devolución del IVA a adultos mayores y una compensación económica para 23.300 conductores de transporte público, que recibirán entre 400 y 1.000 dólares mensuales.