
La película, inspirada en la vida bohemia en Santa Cruz, se exhibe desde el 18 de septiembre en salas de todo el país.
La Paz, 20 de septiembre de 2025. – La comedia dramática El último blues del croata, dirigida por el cineasta cubano-boliviano Alejandro Suárez, se estrenó el 18 de septiembre en las principales salas de cine de Bolivia. El largometraje, de 80 minutos de duración, constituye la primera obra de Suárez y está inspirado en un hecho real ocurrido en Santa Cruz de la Sierra.
La trama relata la historia de Perla y Willy, dos amigos de un músico de rock y blues fallecido, quienes buscan darle un entierro digno y evitar que sea llevado a una fosa común, pese a las dificultades económicas y la falta de documentos. El guion toma como referencia la muerte del músico croata Drago Dogan, residente en Santa Cruz, y desarrolla una narrativa de ficción en torno a ese suceso.
La producción se realizó en Santa Cruz con participación mayoritaria de talento nacional. El elenco incluye a Pedro Grossman, Jorge Arturo Lora, Ariel Vargas, Irán Zeitún, Mauricio Toledo y Hugo Francisquini. También participan la actriz y cantante Mariana Bredow, quien interpreta una de las canciones de la película, y el joven músico cruceño Josué Luján, en su debut cinematográfico.
En el equipo técnico intervinieron Marco Antonio Cortez en la producción ejecutiva, Eduardo Osorio en la dirección de fotografía y Arturo Salva en el sonido. La cinta recibió apoyo del Fondo de Fomento al Cine y Arte Audiovisual Bolivianos de la Agencia del Desarrollo del Cine y el Audiovisual Boliviano (Adecine).
La música, especialmente el blues y el rock, cumple un papel central en la narración y funciona como un elemento que refleja el legado del protagonista.