
Sucre, 13 de octubre de 2025 .- El presidente Luis Arce inauguró este lunes en Sucre el pago del Bono Juancito Pinto 2025, destinado a 2.324.149 estudiantes de unidades educativas fiscales y de convenio de todo el país. El incentivo escolar, que asciende a 200 bolivianos por estudiante, será cancelado de manera escalonada hasta el 29 de noviembre.
Según el Ministerio de Educación, el bono beneficia a estudiantes de los niveles de Primaria, Secundaria y Educación Especial, con el objetivo de apoyar la permanencia escolar y reducir la deserción.
La viceministra de Educación Alternativa y Especial, Viviana Mamani Laura, informó que el pago se realizará a través de 56 entidades financieras autorizadas en los nueve departamentos. Los padres, madres o tutores deberán presentar su cédula de identidad vigente para realizar el cobro.
“El Bono Juancito Pinto es un incentivo que contribuye a garantizar el derecho a la educación”, señaló Mamani Laura durante el acto de inicio del pago.
El beneficio es financiado principalmente con recursos de las utilidades de empresas públicas, en el marco de las políticas de apoyo social del Gobierno.
Cronograma de pago en capitales y El Alto
El Ministerio de Educación dispuso un cronograma para evitar aglomeraciones en las nueve capitales departamentales y en la ciudad de El Alto. Las fechas se organizan según la terminación del número de cédula de identidad del titular del cobro:
Fecha | Terminación de CI |
---|---|
13 al 19 de octubre | 1 y 2 |
20 al 26 de octubre | 3 y 4 |
27 de octubre al 2 de noviembre | 5 y 6 |
3 al 10 de noviembre | 7 y 8 |
10 al 16 de noviembre | 9 y 0 |
17 al 29 de noviembre | Sin restricción |
En áreas rurales no se aplicará este cronograma, debido a la dispersión geográfica y las características de acceso a sucursales bancarias.
Entidades financieras habilitadas
El pago del bono podrá realizarse en 56 entidades financieras entre bancos, Instituciones Financieras de Desarrollo (IFD) y cooperativas de ahorro y crédito autorizadas. Entre ellas se encuentran Banco Unión, Banco Fortaleza, Banco Pyme Ecofuturo, Prodem, Diaconía, Crecer, Fubode, además de cooperativas como San Martín de Porres, La Merced, San Roque, Loyola, Magisterio Rural y Jesús Nazareno, entre otras.
Las autoridades pidieron a los beneficiarios respetar el cronograma y acudir a las entidades en las fechas designadas para evitar aglomeraciones. También recordaron que el cobro puede realizarlo únicamente el padre, madre o tutor registrado en la unidad educativa.