
La Paz, 13 de octubre de 2025 .- Los candidatos presidenciales Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), y Jorge Quiroga Ramírez, de la alianza Libre, participaron la noche del domingo en el debate organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), donde expusieron sus propuestas en economía, salud, educación y justicia a dos semanas del balotaje.
Durante el encuentro, ambos aspirantes coincidieron en la identificación de los principales problemas del país, pero plantearon estrategias distintas para enfrentarlos.
En el tema de salud, Paz propuso la digitalización del sistema público y la incorporación de políticas de atención en salud mental, además de descentralizar recursos hacia gobiernos subnacionales. Quiroga expresó también la necesidad de redistribuir recursos y aseguró que respetará el escalafón médico.
En educación, Quiroga citó indicadores de aprendizaje para argumentar la necesidad de reformas académicas. Señaló que “97 de cada 100 niños fueron aplazados” en matemáticas, lenguaje y física. Paz cuestionó la Ley Avelino Siñani y planteó modificar el currículo educativo bajo el criterio de “educación sin adoctrinamiento”.
Las diferencias más marcadas se registraron en el eje económico. Paz anunció un ajuste del gasto público en moneda nacional por más de 2.000 millones de bolivianos para reasignar recursos al abastecimiento de combustibles. “Habrá gasolina para todo el país desde el 8 de noviembre”, afirmó. Quiroga respondió que esa medida no resolvería la falta de divisas y sostuvo que “recortar gastos en bolivianos no genera dólares”. Su propuesta se centra en atraer inversiones y aumentar exportaciones para fortalecer la moneda nacional.
Ambos candidatos confirmaron que mantendrán los bonos sociales. Paz enmarcó su propuesta en lo que denominó “capitalismo para todos”, mientras que Quiroga planteó financiar los bonos con ingresos externos y disciplina fiscal.
En el área energética, Paz y Quiroga coincidieron en impulsar leyes para el aprovechamiento del litio y la reactivación del sector hidrocarburos, actividades consideradas estratégicas para la economía nacional.
El intercambio más tenso se produjo en el tema justicia. Paz anunció que, en caso de ser electo, convocará el 8 de noviembre a una Cumbre Nacional de la Justicia en Sucre con participación de los tres órganos del Estado y organizaciones civiles. “El país necesita una justicia independiente”, afirmó. Quiroga coincidió en la necesidad de reformas, aunque cuestionó los mecanismos y tiempos propuestos por su oponente.
Al cierre del debate, Paz expresó su disposición a apoyar un eventual gobierno de Quiroga “en temas de Estado”. El exmandatario no respondió de forma recíproca y evitó comprometerse con una alianza futura.