
Sucre, 13 de octubre de 2025.- El presidente Luis Arce responsabilizó este lunes a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) por la escasez de combustibles en el país y afirmó que la falta de dólares para la importación de hidrocarburos se debe a la no aprobación de créditos solicitados por el Órgano Ejecutivo. Las declaraciones fueron realizadas durante el acto de inauguración del pago del Bono Juancito Pinto en la ciudad de Sucre.
Durante su discurso público, Arce señaló: “¿Por qué no hay dólares? Porque no hay créditos. ¿Y quién aprueba los créditos? La Asamblea Legislativa Plurinacional. Por lo tanto, ¿a quién hay que ir a reclamar cuando no hay combustibles?”. El presidente hizo referencia a los proyectos de financiamiento externo que permanecen pendientes en el Legislativo desde 2023.
El país atraviesa un desabastecimiento de combustibles que se refleja en filas en estaciones de servicio en varias regiones. Según datos recientes de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), el suministro de diésel y gasolina cubre entre el 70% y 80% de la demanda nacional debido a la falta de recursos económicos para la importación.
Bolivia importa alrededor del 90% del diésel que consume y el 56% de la gasolina, de acuerdo con datos del Ministerio de Hidrocarburos. La subvención estatal a los combustibles supera los 1.700 millones de dólares anuales según reportes oficiales, lo que representa una presión sostenida sobre el gasto público.
En el contexto electoral, los candidatos presidenciales Jorge Quiroga (Alianza Libre) y Rodrigo Paz (PDC) plantearon durante el reciente debate presidencial la eliminación del subsidio al diésel, manteniéndolo únicamente para la gasolina. Ambos propusieron reactivar créditos externos y buscar apoyo financiero de organismos internacionales para normalizar el suministro de combustibles.
De acuerdo con estimaciones de especialistas del sector energético citados en informes económicos públicos, Bolivia requiere entre 3.000 y 4.000 millones de dólares para estabilizar el flujo de combustibles y recuperar niveles regulares de importación. La próxima administración de Gobierno, que asumirá el 8 de noviembre, deberá definir nuevas medidas para enfrentar la situación energética y financiera del país.