
La Paz, 13 de octubre de 2025 .- Los candidatos presidenciales Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), y Jorge Quiroga Ramírez, de la alianza Libre, propusieron durante el reciente debate presidencial la inyección de divisas al país mediante créditos externos como una de sus principales medidas para enfrentar la actual crisis económica. Ambos incluyeron este mecanismo en sus planes de gobierno como una fuente de financiamiento para inversión pública y estabilización macroeconómica.
Sin embargo, entre 2023 y 2024, la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) mantuvo paralizada la aprobación de 19 proyectos de crédito externo por más de 1.660 millones de dólares, según informes oficiales difundidos por el Ministerio de Planificación del Desarrollo. Esta situación fue identificada por el Órgano Ejecutivo como una de las causas del déficit de divisas y la reducción de inversión pública en sectores estratégicos.
Rodrigo Paz, quien actualmente es senador y participó de esa gestión legislativa, formó parte de la bancada que observó varios contratos de financiamiento internacional argumentando la necesidad de revisar su sostenibilidad. Por su parte, Jorge Quiroga expresó en reiteradas ocasiones críticas públicas a la política de endeudamiento del Gobierno, cuestionando la ejecución de los recursos externos y los niveles de deuda pública.
Contexto legislativo y económico
Los proyectos de crédito observados por la ALP estaban destinados a infraestructura vial, agua y saneamiento básico, electrificación rural, apoyo productivo y fortalecimiento institucional. Los financiamientos provenían de organismos multilaterales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial (BM), la CAF–Banco de Desarrollo de América Latina y la Unión Europea.
De acuerdo con datos del Banco Central de Bolivia y del Ministerio de Economía, la paralización de estos créditos redujo el flujo de divisas al país y afectó proyectos de inversión pública en los nueve departamentos. Además, el Tesoro General del Estado debió reprogramar parte del presupuesto debido a la falta de aprobación legislativa.
Propuestas actuales
Durante el debate presidencial, Paz anunció que su propuesta económica contempla la reactivación de los créditos internacionales estancados y la gestión de nuevos financiamientos para aumentar las reservas internacionales y respaldar la importación de combustibles. Quiroga, por su parte, planteó acuerdos financieros con organismos internacionales, como el FMI, y países aliados como parte de su estrategia para “inyectar liquidez externa” y evitar mayores presiones cambiarias.
Ambos candidatos coincidieron en mantener los bonos sociales y reactivar sectores productivos mediante inversión pública y privada. Sin embargo, no hicieron referencia directa a su participación previa en el escenario legislativo que derivó en la paralización de créditos desde 2023.