
El presidente del Estado, Luis Arce Catacora, reveló este miércoles que la Policía Boliviana no actuó durante el golpe de Estado del pasado 26 de junio, para evitar enfrentamientos y muertes como las ocurridas en febrero de 2003. Durante una entrevista con TeleSur, Arce mencionó que dio instrucciones al Ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, para que no movilizara a la policía, previniendo así un escenario similar al de 2003. “No queremos lo que sucedió en febrero de 2003. Yo no quiero retornar a 2003, no saques a la policía”, declaró el mandatario.
El día del golpe, efectivos del Ejército, liderados por Juan José Zúñiga, irrumpieron en la plaza Murillo de la ciudad de La Paz para tomar el poder por la fuerza. Arce explicó que llamó a Del Castillo para alertarle del movimiento irregular en la plaza, el epicentro político de Bolivia. En una conferencia de prensa, el Ministro de Gobierno informó que un contingente de policías estaba listo para intervenir y disparar «si las cosas se salían de control», mientras el presidente enfrentaba a Zúñiga en el ingreso al Palacio Quemado.
El presidente recordó los trágicos eventos de febrero de 2003, cuando un motín policial contra el «impuestazo» al salario resultó en una lucha popular que dejó 36 fallecidos y más de 200 heridos. Comparó la situación actual con ese momento crítico de la historia boliviana, subrayando la importancia de evitar un conflicto violento entre policías y militares en pleno centro político del país. La decisión de no movilizar a la policía, según Arce, fue clave para prevenir una tragedia similar.