
Todas las entidades del sistema financiero boliviano, incluido el Banco Central de Bolivia (BCB), están bajo la obligación de realizar el canje de billetes deteriorados por otros nuevos o aptos para la circulación, según recordó este domingo Sergio Callisaya, gerente de Tesorería del BCB. Esta medida responde a la normativa emitida por el Banco Central, que especifica que los billetes en mal estado deben contar con dos firmas y un número de serie para ser canjeados.
Callisaya invitó a la población a aprovechar este servicio para obtener billetes que incorporen las últimas medidas de seguridad, asegurando así su autenticidad. Explicó además que los billetes de denominaciones menores, como los de 10 y 20 bolivianos, sufren un mayor desgaste debido a su frecuente circulación, mientras que los de 50 y 200 bolivianos, al circular menos, tienen una vida útil más prolongada de entre 4 a 6 años.
Para garantizar el adecuado funcionamiento del sistema monetario, en diciembre de 2022 se inició el proceso administrativo de reposición de billetes en Bolivia, adjudicándose el trabajo a la empresa francesa Oberthur Fiduciare SAS en junio de 2023. Este contrato implica la impresión de 321,5 millones de billetes, con un valor aproximado de más de 18.000 millones de bolivianos, abarcando diversas denominaciones para satisfacer las necesidades del mercado.