
Evo Morales fue declarado persona no grata en El Alto y su presencia para su autoproclamación como presidenciable fue rechazada por diversas organizaciones sociales. La Central Obrera Departamental (COD), la Central Obrera Regional (COR), la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve), autoconvocados y exdirigentes alteños de 2003, como Roberto de la Cruz, se unieron en oposición. El acto de proclamación está programado para las 10h00 de este viernes 26 de julio en el distrito 8 de la ciudad de El Alto, conocido por su resistencia vecinal.
Los dirigentes de la COR y la Fejuve de El Alto declararon persona no grata a Morales, argumentando que en sus 14 años de gobierno no atendió las necesidades urgentes de los alteños ni participó en los actos protocolares de su aniversario de fundación. Marcelo Mayta, ejecutivo de la COR, criticó la autoproclamación de Morales y señaló que el exmandatario busca nuevamente utilizar a las bases sociales para sus fines personales, mientras que Alberto Quelali, dirigente de la Fejuve, coincidió con el rechazo mayoritario y no descartó realizar bloqueos y movilizaciones para evitar su llegada.
Además, Félix Nina, secretario ejecutivo de la Central Obrera Departamental de La Paz, acusó a Morales de dañar al Estado Plurinacional con bloqueos y de tratar de imponer su candidatura pese a la Constitución. Guillermina Kuno, de la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia Bartolina Sisa, instó al Tribunal Supremo Electoral a sancionar a los responsables por este proselitismo anticipado. Los autoconvocados, liderados por Carlos Bautista, anunciaron que se reunirán para impedir la llegada de seguidores de Morales, y la Alcaldía informó que los organizadores del evento no solicitaron la autorización correspondiente para el uso de espacios públicos.