
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) ha facturado cerca de 12 millones de dólares por la venta de urea en el mercado nacional durante el primer semestre de este año. La empresa proyecta comercializar más de 70.000 toneladas de este producto en 2024, según informó Gabriela Delgadillo, gerente de Productos Derivados e Industrializados de YPFB, en el marco del Día Nacional del Trigo en Santa Cruz.
Delgadillo destacó que YPFB cerró 2023 con 68.000 toneladas de urea vendidas y que el desafío para este año es superar ese volumen. Además del mercado interno, YPFB también exporta urea a países como Brasil, Argentina, Paraguay, Uruguay y Perú. La creciente demanda de los agricultores bolivianos por este fertilizante es crucial para aumentar el rendimiento de los cultivos y garantizar la seguridad alimentaria del país.
Con la producción de urea en el complejo petroquímico de Bulo Bulo, Bolivia ha reducido casi por completo la importación de este fertilizante. «Estamos en la era de la industrialización, agregando valor a nuestro gas natural convertido en el fertilizante más importante como es la urea», resaltó Delgadillo. Este fertilizante nitrogenado es esencial a nivel mundial, utilizado en más del 40% de los alimentos cultivados actualmente.