
En un esfuerzo por garantizar la seguridad de los usuarios y regular el mercado del transporte en Bolivia, el Gobierno ha anunciado una nueva normativa que exige el registro de aplicaciones digitales de transporte. Este cambio afecta a plataformas reconocidas como Uber, Yango, inDrive, Chukuta Móvil, entre otras, que deberán formalizar su operación ante la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT).

El reciente decreto supremo establece que todas las aplicaciones de transporte de pasajeros en el país están obligadas a inscribirse oficialmente en la ATT. Esta medida tiene como objetivo primordial proteger a los usuarios y asegurar que los servicios cumplan con los estándares legales y de seguridad.
Una vez completado el registro, los vehículos asociados a estas plataformas recibirán una tarjeta, roseta o tic a través de la Policía Boliviana, que permitirá su identificación adecuada en la vía pública. Esta nueva regulación es parte de un esfuerzo más amplio para mejorar la transparencia y la confianza en el servicio de transporte digital, asegurando que tanto los conductores como los usuarios operen dentro de un marco legal definido.
La implementación de estas medidas es un paso significativo hacia la modernización y la seguridad del transporte en el país, subrayando el compromiso del Gobierno con la protección de los ciudadanos y la ordenación efectiva del mercado.