
El Servicio de Registro Cívico (Serecí) ha confirmado que el empadronamiento masivo para las elecciones judiciales del 1 de diciembre cerrará a la medianoche de este viernes 30 de agosto. No habrá prórrogas adicionales, y los ciudadanos interesados deben completar su registro antes de la fecha límite.

David Dávila, director nacional del Serecí, subrayó la importancia de seguir el calendario electoral establecido. “El empadronamiento debe concluir este viernes sin excepciones, pues es un hito crucial en el proceso electoral”
Hasta la fecha, el Serecí ha registrado aproximadamente 80 mil nuevos ciudadanos en el padrón electoral biométrico y ha procesado unos 100 mil cambios de domicilio a nivel nacional. El proceso, que comenzó el 21 de agosto, ha sido respaldado por la habilitación de 303 puntos fijos y 3.059 puntos móviles en todo el país.
Los ciudadanos mayores de 18 años que aún no se han empadronado y los jóvenes que cumplirán 18 hasta el 1 de diciembre deben acudir a registrarse. También es esencial que aquellos que han cambiado de domicilio actualicen su información para ser asignados a un nuevo recinto de votación.
En respuesta a la alta demanda, el Serecí ha ampliado los puntos de empadronamiento, incluyendo dos megacentros en La Paz y 15 equipos adicionales en la Terminal Metropolitana de Buses de El Alto. La directora departamental del Serecí en La Paz, Ángela Gómez, aseguró que el registro se mantendrá activo hasta atender a la última persona en fila.
A partir del lunes, el empadronamiento continuará de manera permanente en las oficinas del Serecí, pero los ciudadanos que se registren después de la fecha límite no podrán participar en las elecciones judiciales de diciembre.
El 1 de diciembre, los bolivianos elegirán a 26 nuevas autoridades para el Órgano Judicial y el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), incluyendo magistrados para el Tribunal Constitucional Plurinacional, el Tribunal Supremo de Justicia, el Tribunal Agroambiental y el Consejo de la Magistratura