
Ante el anunciado paro de 24 horas convocado para este viernes en Santa Cruz, políticos y cívicos se han lanzado acusaciones mutuas sobre el uso de los resultados del Censo con fines electorales. Según denuncias de ambas partes, el tema del Censo está siendo manipulado para posicionar candidaturas de cara a las próximas elecciones nacionales y departamentales.
La polémica se desató tras la decisión de la Asamblea de la Cruceñidad, organizada por el Comité Pro Santa Cruz, de convocar a un paro en rechazo a los resultados del Censo 2024, que, según los cívicos, no coinciden con sus proyecciones poblacionales. La exclusión de dos diputadas, María René Álvarez y Luisa Nayar, de este encuentro, bajo el argumento de que el estatuto del Comité prohíbe la participación de políticos, ha generado una fuerte controversia.
Mientras que el Comité Pro Santa Cruz sostiene que su lucha es por la unidad y la defensa de los intereses del departamento, otros sectores, como el exconstituyente Javier Limpias, acusan al Comité de estar utilizando este conflicto para obtener visibilidad política. Las declaraciones cruzadas han intensificado las tensiones en un contexto de creciente polarización en Santa Cruz.