
El representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en Bolivia, Pablo Salazar, destacó que el Censo de Población y Vivienda 2024 cuenta con una cartografía de calidad adecuada y una agregación de orden geográfico precisa. Durante una entrevista en radio Erbol, Salazar afirmó que el uso de imágenes satelitales y controles minuciosos han permitido reducir al mínimo los errores de omisión en la cobertura del censo.
Salazar subrayó que, a diferencia del Censo de 2012, el actual proceso implementó un barrido extensivo y herramientas tecnológicas avanzadas, logrando una cartografía que garantiza una mejor planificación y asignación de cargas de trabajo. No obstante, aclaró que la cartografía es un parámetro referencial, pero no reemplaza las verificaciones de calidad que se realizan durante el conteo censal.
El representante también informó que la UNFPA ha brindado asistencia técnica desde 2021, con 23 misiones que han acompañado las diferentes etapas del proceso censal. Esta colaboración ha asegurado el cumplimiento de las mejores prácticas internacionales, consolidando así la credibilidad del Censo 2024 en términos de coherencia demográfica, calidad de la información y registros administrativos.