
El ministro de Educación, Omar Veliz, ha confirmado que la instrucción de suspender las clases presenciales abarca todo el país, pero otorga a los directores departamentales la autoridad para decidir si se implementará la modalidad virtual, en función de la calidad del aire en sus respectivas regiones. Esta medida responde a la alerta sanitaria emitida por el Ministerio de Salud debido a la grave contaminación atmosférica.
“Es importante aclarar que la suspensión de clases presenciales es una directiva de alcance nacional, con especial atención en los departamentos de Beni, Pando y Santa Cruz. Los directores departamentales tienen la responsabilidad de tomar las decisiones adecuadas para proteger la salud de los estudiantes,”
El domingo pasado, el Ministerio de Educación emitió una directiva para la suspensión de clases presenciales tras la recomendación del Ministerio de Salud. Este instructivo fue diseñado para enfrentar la mala calidad del aire, que afecta a varias regiones del país, incluyendo La Paz, donde se ha registrado un nivel de contaminación «muy malo» a pesar de no haber incendios activos en el departamento.
Destacó que la decisión de trasladar las clases a la modalidad virtual está basada en el Índice de Calidad del Aire (ICA). En este contexto, el país está preparado para adaptarse rápidamente al aprendizaje a distancia, una capacidad que se consolidó durante la pandemia de COVID-19.
El ministro también recomendó el uso de barbijos en las unidades educativas que continúen con actividades presenciales, como una medida adicional para proteger la salud de los estudiantes. La prioridad del gobierno es garantizar un entorno seguro para la comunidad educativa mientras se enfrenta a la crisis de contaminación del aire.
