
La ciudad de El Alto y el área metropolitana de La Paz mantienen una circulación normal en sus principales rutas, a pesar de los recientes llamados a bloqueos por parte de radicales vinculados al expresidente Evo Morales. La Terminal de Buses de La Paz confirmó que los viajes interdepartamentales e internacionales continúan sin inconvenientes, aunque reportó bloqueos temporales en las vías hacia Achacachi y Copacabana. Estos bloqueos ya fueron despejados por la Policía.

David Mamani, exdirigente campesino con lazos con Morales, ha convocado a un bloqueo indefinido que comienza este lunes 16, exigiendo la renuncia del presidente Luis Arce y del vicepresidente David Choquehuanca. En un video difundido en redes sociales, Mamani solicitó la asignación de tres ministerios, diez viceministerios y veinte direcciones nacionales y departamentales como condición para ofrecer su apoyo al gobierno. La petición se produjo tras una reunión con Morales, durante la cual Mamani comenzó a cuestionar la administración actual.
Sin embargo, la convocatoria de Mamani ha sido desafiada por representantes de las 20 provincias de La Paz, quienes se han opuesto a los bloqueos programados. La Federación Departamental Única de Trabajadores Campesinos de La Paz “Tupac Katari” también ha manifestado su rechazo a la iniciativa de Mamani y ha anunciado que tomará medidas para evitar que se lleve a cabo.
La situación política se intensifica a medida que se aproxima la marcha de Caracollo (Oruro) a La Paz, convocada por Morales y sus seguidores para el día siguiente, 17 de septiembre. La comunidad local y los representantes provinciales parecen decididos a mantener el orden y evitar mayores alteraciones en la región