
Este miércoles se cumplieron diez días de bloqueos en Bolivia, organizados por grupos afines al expresidente Evo Morales, quienes han implementado cortes de vías en diferentes regiones del país. Las protestas tienen su origen en un caso contra Morales por presunta trata de personas y estupro, sumado a la crisis económica que afecta gravemente al país. Los bloqueos han afectado significativamente el funcionamiento del aparato productivo y la provisión de alimentos.
Franklin Pareja, politólogo y catedrático de la Universidad de San Andrés, analizó la situación en una entrevista con NTN24, señalando que la fractura interna del Movimiento al Socialismo (MAS) es una disputa de poder motivada por intereses personales, y no por diferencias programáticas o ideológicas. Pareja destacó que, a diferencia de otras ocasiones, esta disputa ha tomado un camino judicial, lo que representa una excepción en la historia política del MAS.
Pareja afirmó que Evo Morales busca «blanquear sus probables delitos» en medio de la crisis política, aprovechando la fragilidad del gobierno de Luis Arce. Según el experto, la inacción y falta de liderazgo del gobierno han contribuido a la intensificación de las protestas, paralizando al país y generando incertidumbre sobre la viabilidad de la actual administración.
FUENTE: NTN24