
La Paz, 11 de noviembre de 2024.- Este martes, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) dio inicio a un encuentro con líderes políticos y autoridades estatales para soluciones analizar ante la reciente Sentencia Constitucional 0770/2024, que afecta las elecciones judiciales en algunos departamentos. A la reunión asisten el vicepresidente David Choquehuanca y los presidentes de las cámaras de Senadores, Andrónico Rodríguez, y de Diputados, Omar Yujra, así como el ministro de Justicia, César Siles.
El objetivo central de la reunión es abordar los desafíos generados por la sentencia que declara desiertas las convocatorias del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en Beni y Pando, y para el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) en Pando, Cochabamba, Santa Cruz, Beni. y Tarija. Asimismo, entre los líderes políticos presentes se encuentran Carlos Mesa, de Comunidad Ciudadana (CC); el alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, de Unidad Cívica Solidaridad (UCS); y Gerardo García, vicepresidente del Movimiento Al Socialismo (MAS), en reemplazo de Evo Morales.
En su intervención, el presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, planteó interrogantes clave para definir el camino a seguir y resaltó la importancia de respetar el calendario electoral. «Es crucial que declararemos si la Asamblea Legislativa Plurinacional acatará la decisión judicial y convocará nuevamente en los departamentos afectados. Si la respuesta es afirmativa, deberíamos cuestionar la continuidad del proceso electoral en su conjunto», expresó Hassenteufel. La próxima fecha para las elecciones judiciales está fijada para el 15 de diciembre, aunque se considera la posibilidad de realizar comicios en fechas separadas según el desarrollo del encuentro.