
Las organizaciones sociales afines a Evo Morales recaudaron aportes económicos de sus afiliados y proveyeron alimentos a los movilizados que participaron en los recientes bloqueos. Según reveló el vicepresidente del MAS, Gerardo García, cada bloqueador recibía en promedio Bs 150 diarios, apoyo destinado a respaldar la candidatura de Morales y exigir la anulación de procesos judiciales en su contra. La información fue compartida por García en una entrevista con Fama Poder y Ganas, donde detalló que este financiamiento era sostenido por cada sector social.
García explicó que el apoyo a los bloqueadores se organizó a través de sindicatos y organizaciones sociales, los cuales delegaron representantes en los puntos de bloqueo, principalmente en Cochabamba. En el caso de los Interculturales, afiliados al sector de García, se realizaron aportes para cubrir la alimentación de sus delegados en las protestas. Morales, durante un ampliado en el Chapare, reveló que los bloqueadores pedían viáticos para trasladarse, ya que la medida de presión se expandió por 24 días, desde el 14 de octubre hasta el 6 de noviembre.
Además, García señaló que, en algunos casos, el apoyo no se otorgaba solo en efectivo, sino también en especie, como arroz, papas y otros alimentos. Este sistema de apoyo se complementó con incidentes como el ocurrido el 4 de noviembre en Parotani, donde la policía detuvo a dos personas portando grandes sumas de dinero destinadas al movimiento.