
El Ministerio de Relaciones Exteriores, a través del Viceministerio de Comercio Exterior e Integración, celebró en Santa Cruz el cuarto día de socialización sobre la incorporación de Bolivia como miembro pleno del Mercado Común del Sur (Mercosur). Bajo el lema «Desafíos y Oportunidades, Bolivia en el Mercosur», el evento reunió a representantes del sector empresarial público y privado, organizaciones sociales, universidades y la ciudadanía, con el objetivo de analizar las oportunidades económicas y estratégicas que ofrece esta nueva etapa de integración.

La jornada contó con la participación de destacados especialistas del Mercosur, la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil, quienes ofrecieron un análisis sobre los beneficios que la libre circulación de bienes, servicios y factores productivos puede generar para Bolivia. También se abordaron temas clave como la implementación del arancel externo común y la armonización de políticas comerciales y macroeconómicas dentro del bloque regional.
El Viceministro de Comercio Exterior e Integración, Huáscar Ajata, destacó que el evento fue una oportunidad para compartir con diversos sectores de la sociedad las ventajas de Bolivia dentro del Mercosur: «Tuvimos una productiva reunión con organizaciones sociales, la sociedad civil, el sector empresarial, la academia y las universidades, analizando los beneficios que esta integración representa para nuestro país», expresó.
Por su parte, Ricardo Fernández, vicepresidente de la Cámara de Exportadores, Logística y Promoción de Inversiones de Santa Cruz (Cadex), subrayó el compromiso del sector privado en el proceso de integración. «Estamos muy entusiasmados por poder trabajar con el gobierno y otros actores para asegurarnos de que nuestra participación en el Mercosur sea beneficiosa para Bolivia. Estas reuniones permiten que el sector público y privado intercambien ideas y preocupaciones, lo que nos permitirá aprovechar las ventajas de este bloque comercial a corto plazo», afirmó.
La jornada también permitió que empresarios de diferentes sectores, desde grandes compañías hasta pequeñas y medianas empresas, identificaran oportunidades para expandir sus mercados en la región. En particular, la cercanía geográfica de Bolivia con los países miembros del Mercosur —Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay— abre nuevas puertas para el comercio y las inversiones.
Bolivia, que en julio de 2024 obtuvo su membresía plena en el Mercosur, ahora tiene un rol clave en el bloque, que representa uno de los espacios comerciales más dinámicos y estratégicos de América Latina. Esta integración, además de fortalecer la posición geopolítica de Bolivia en la región, potenciará el acceso de sus productos a mercados clave y brindará nuevas oportunidades de crecimiento económico.
El evento, que también contó con la participación de representantes de la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz (Fepsc) y del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), fue un paso más hacia la consolidación de un mecanismo de coordinación público-privado que permita al empresariado boliviano maximizar los beneficios derivados de la participación en el Mercosur.
El Ministerio de Relaciones Exteriores señaló que este tipo de reuniones son esenciales para profundizar el análisis técnico y facilitar el desarrollo de estrategias conjuntas entre los sectores público y privado, en beneficio del desarrollo económico del país y su integración en el mercado regional.